Coronavirus: hasta S/ 215,000 asciende multa por divulgar identidad de pacientes
Ministerio de Justicia brinda recomendaciones para evitar que se afecte privacidad

ANDINA/Renato Pajuelo
En el marco de la emergencia por el coronavirus (Covid-19), el Ministerio de Justicia advirtió que compartir información sobre la salud de una persona, identificándola sin su consentimiento, puede ser sancionada con una multa de entre 21,500 y 215,000 soles.
Publicado: 23/3/2020
En tal sentido, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dio recomendaciones para evitar que se vaya a afectar la privacidad de los pacientes con coronavirus.
Señaló que el Covid-19, además de ser un problema de salud pública, también puede traer algún daño moral y psicológico al revelar información personal como nombre, dirección, fotografía, historial clínico, a través de los medios de comunicación o redes sociales, sin consentimiento del paciente.
Ante ello, la Autoridad recomendó proteger la identidad del paciente, limitando el acceso público a dicha información.
Asimismo, asegurar que la información confidencial no sea divulgada para mantener la confianza médico–paciente, incluso después de finalizada la relación profesional.
Subrayó que los establecimientos de salud deben implementar las medidas de seguridad necesarias para que los datos de los pacientes no lleguen a personas no autorizadas.
La única institución oficial autorizada de brindar informar sobre los casos confirmados, es el Ministerio de Salud (Minsa).
También recordó que la única manera en que se puede revelar los datos sensibles de un paciente es a través de su consentimiento, el cual debe ser libre, previo, expreso, inequívoco e informado. Este consentimiento debe darse por escrito.
Los datos sensibles son aquellos que revelan circunstancias o información de las personas sobre su esfera más íntima y personal, por lo que su tratamiento requiere mayor cuidado para evitar que origine lesiones en sus derechos y libertades.
Estos datos son de origen racial y étnico, biométricos, ingresos económicos, creencias religiosas, salud y vida sexual, información genética.
La ANPD refirió que los ciudadanos y ciudadanas que requieran más información sobre cómo proteger sus datos personales, pueden comunicarse al correo electrónico protegetusdatos@minjus.gob.pe y a la línea gratuita de consultas telefónicas: 2048020, anexo 1030.
Más en Andina:
??Una mujer de 75 años, con antecedentes de viaje a España, falleció hoy en el hospital Edgardo Rebagliati a causa del coronavirus (#Covid_19), informó el Ministerio de Salud (@Minsa_Peru). https://t.co/sGN2HD7SP1 pic.twitter.com/bEik5kQAhQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 23/3/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables