Ministro Rogers Valencia: APEC avanza en liberación y facilitación del comercio
Señala que TLC con Australia posicionará estratégicamente al Perú en la región Asia Pacífico

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia en foro APEC en Papúa Nueva Guinea. Foto: Cortesía.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia, destacó hoy los avances realizados por las economías del Asía Pacífico en materia de liberación y facilitación del comercio de la región.
Publicado: 18/11/2018
Estos objetivos son conocidos por el Foro de Cooperación Asia - Pacífico (APEC) como las “Metas de Bogor”.
“En la región Asia Pacífico se han registrado importantes avances en la liberación y facilitación del comercio, sin embargo, aún quedan muchas labores pendientes para alcanzar las Metas de Bogor”, indicó el ministro Valencia.
En esa línea, invocó a las economías del Foro a continuar trabajando en la implementación de la Declaración de Lima del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), aprobada en la Cumbre de APEC de 2016 en Lima.
“Esta iniciativa es clave para profundizar la integración económica regional”, subrayó.
El ministro Rogers Valencia brindó estas declaraciones en el marco de su participación en la Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior del Foro APEC, evento que se lleva a cabo en la cuidad de Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea.
Acuerdo de facilitación
De otro lado, indicó que el Perú está implementado el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y participa, además, en las negociaciones para la eliminación de los subsidios a la pesca y a la agricultura.
Asimismo, reiteró la posición peruana que apoya el fortalecimiento de un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas; y representado por la OMC.
Finalmente, subrayó, una de las contribuciones más importantes que hizo el Perú este año fue la iniciativa para mejorar las notificaciones sanitarias y fitosanitarias de la OMC. Esto, con el objetivo de que las notificaciones sean comprendidas e implementadas por los exportadores.
Reuniones bilaterales
Además de esta importante reunión, el ministro Valencia sostuvo también reuniones bilaterales con sus pares de Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, y Corea con el objetivo de estrechar los vínculos comerciales y la conectividad con la región Asia Pacífico.
Respecto de la reunión con Australia, ambos ministros discutieron sobre la importancia de lograr la entrada en vigencia del TLC Perú-Australia en el corto plazo.
“El TLC con Australia es un acuerdo de alta calidad que permitirá posicionar estratégicamente al Perú en la región Asia Pacífico e incentivará el comercio de bienes y servicios, así como la inversión, en este sentido esperamos que este sea ratificado a la brevedad por ambos países”, dijo el ministro Valencia.
Por su parte, en su reunión bilateral con Corea, el ministro manifestó el interés de estrechar la coordinación entre ambos países a fin de fortalecer el comercio de productos agrícolas, específicamente de productos peruanos tales como palta, cítricos, arándanos, entre otros.
Datos
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989, es un foro compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, que busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro.
Está conformado por Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Viet Nam.
Es la primera vez que Papúa Nueva Guinea es anfitrión de este importante foro, desde su ingreso en 1993.
Más en Andina:
Paracas prevé captar US$ 4 millones durante CADE 2018 https://t.co/0mpJpEpa2I pic.twitter.com/7VutWpjGhU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de noviembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 18/11/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra