Mincetur: Perú ratificaría CPTPP en el primer trimestre del 2019
Acuerdo entrará en vigor 60 días después que se haya concluido el proceso de ratificación

ANDINA/Norman Córdova
Por: Raúl Gastulo Palacios
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que su sector espera que el Perú ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) en el primer trimestre del 2019.
Publicado: 18/1/2019
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que su sector espera que el Perú ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) en el primer trimestre del 2019.
“La expectativa que tenemos en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) es que el acuerdo se ratifique lo más pronto posible, dentro del primer trimestre del año”, manifestó a la Agencia Andina en conversación telefónica desde Japón.
Edgar Vásquez explicó que en el Perú, el CPTPP entrará en vigor 60 días después que se haya concluido el proceso interno de ratificación.
Afirmó que el Mincetur envió las opiniones favorables de todos los sectores involucrados a la Dirección General de Tratados de la Cancillería, con el fin de que inicie el procesamiento interno de acuerdos internacionales.
“No se puede determinar una fecha exacta porque los procedimientos tienen que seguir sus pasos correspondientes (…) la Cancillería tiene que realizar la revisión completa de todos los informes técnicos y eso toma su tiempo”, indicó.
Cabe recordar que en marzo del 2018, en la ciudad de Santiago de Chile, se firmó el CPTPP que incorpora las disposiciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), con la excepción de un número limitado de disposiciones.
El CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá y Australia, y para Vietnam lo hizo el 14 de enero de 2019.
“Por ratificar solo falta Perú, Chile Malasia y Brunei, los cuales estamos en los trámites correspondientes”, subrayó el ministro Vásquez.
Destacó que este es un acuerdo que por primera vez integra las economías de distintos continentes y permitirá a los países de la región integrarse a las cadenas de valor internacionales.
Reunión ministerial
El ministro Edgar Vásquez se encuentra en la ciudad de Tokio, Japón, para participar en la primera reunión a nivel ministerial de la comisión del CPTPP.
El CPTPP es el acuerdo comercial con mayor trascendencia en el mundo y abarca a 11 de las economías más significativas y dinámicas del mundo. De esta manera, el Perú se posiciona estratégicamente dentro de la región de Asia Pacífico, integrándose, principalmente, a las cadenas regionales y globales de valor.
Las economías que forman parte del CPTPP son Perú, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Más en Andina:
Perú Compras lanza el cotizador electrónico para las entidades públicas https://t.co/0mtkmirORY pic.twitter.com/MyRpDQFpRI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de enero de 2019
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 18/1/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
Presidenta destaca solidez macroeconómica, estabilidad jurídica y monetaria del país
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea