Minagri ejecutará proyectos de reactivación productiva en zonas de emergencia
A través del Programa de Compensaciones para la Competitividad

ANDINA
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), mediante su Programa de Compensaciones para la Competitividad, desarrollará proyectos de reactivación productiva y de reestructuración de planes de negocios en zonas declaradas en Estado de Emergencia.
Publicado: 11/8/2017
Vía Decreto Supremo Nº 010-2017-Minagri, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se faculta al Programa de Compensaciones para la Competitividad, en forma extraordinaria y con carácter temporal, para que desarrolle proyectos en las zonas de emergencia, como consecuencia del desastre causado por el Fenómeno El Niño Costero.
Para los proyectos de reactivación productiva que se aprueben, en el marco del presente decreto supremo, el porcentaje de cofinanciamiento del Incentivo para la Adopción de Tecnología será como máximo del 90%, correspondiendo el 10% restante a la organización agraria beneficiaria.
La norma indica que el Programa de Compensaciones para la Competitividad aprobará, a través de Resolución Jefatural, los lineamientos necesarios, para la adecuada aplicación de lo dispuesto en este decreto supremo.
La ejecución de las acciones extraordinarias que se faculta por el presente dispositivo legal será con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Agricultura y Riego, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Los miembros de las organizaciones de productores agrarios, beneficiarios de los proyectos de reactivación productiva y de reestructuración de planes de negocios, están impedidos de acceder al Bono Extraordinario de Mitigación Agropecuaria por Emergencia o de ser parte del Programa de Promoción de Cultivos Temporales y Recuperación de Plantaciones de Frutales.
El presente decreto supremo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.
(FIN) CNA / CNA
Publicado: 11/8/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones