Megaproyecto Quellaveco se ejecutará con US$ 5,300 millones y generará 10,000 empleos
Afirmó presidente Martín Vizcarra
Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El inicio del megaproyecto Quellaveco en Moquegua, que incrementará la producción de cobre en el Perú, ha sido el resultado de la confianza que genera nuestro país en los inversionistas extranjeros de primer orden, expresó esta mañana el Jefe del Estado, Martín Vizcarra, en Palacio de Gobierno.
Publicado: 26/7/2018
"En este importante megaproyecto minero de Quellaveco, la inversión estimada es del orden de los 5,300 millones de dólares, lo que significa que durante la construcción del proyecto se generarán cerca de 10,000 puestos de trabajo directos que se implementarán a través de empleos indirectos e inducidos", aseguró el Mandatario.
Sostuvo que este megaproyecto "no solamente va a beneficiar al área de influencia directa como es la región Moquegua", donde se duplicará el canon una vez que entre en producción, sino que "generará un efecto dinamizador en la Macrorregión Sur y en todo el país".
El presidente Vizcarra señaló que el desarrollo del proyecto minero Quellaveco ha significado la suma de esfuerzos de dos grandes empresas de países del primer mundo. "Estamos hablando de Mitsubishi, de Japón, que tiene el 40% de participación; y Anglo American, de capitales ingleses, que tiene el 60%", refirió.
Explicó además que, en esta iniciativa minera, tanto el Estado como la sociedad civil han realizado un proceso de validación para garantizar que sea un proyecto social y ambientalmente responsable, que cumpla los estándares ambientales que se tienen en el Perú, pero también en Inglaterra y Japón.
Vizcarra Cornejo destacó que esta importante iniciativa no solo desarrollará la minería extractiva, sino que trabajará para dar impulso a otras actividades económicas de la región como la agricultura, la industria y el turismo mejorando los indicadores sociales.
Dijo que durante los cuatro meses de su gobierno se ha impulsado el desarrollo de importantes proyectos mineros como Toromocho, Mina Justa y otros, que en conjunto significan una gran reactivación de las inversiones mineras e inversiones privadas en el país.
Quellaveco es considerado uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, con reservas probadas a 30 años, y durante sus primeros 10 años de operación producirá anualmente 300,000 toneladas de cobre en promedio.
En la actividad también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; así como el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y representantes de las empresas Anglo American y Mitsubishi.
(FIN) NDP/CVC
GRM
Más en Andina:
Urge una reforma estructural en todo nivel, señalan obispos https://t.co/d8l5LU9xVg pic.twitter.com/Tt2eQA0lTH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de julio de 2018
Publicado: 26/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Presidente Vizcarra demuestra un verdadero liderazgo en la reforma de justicia
-
Presidente Vizcarra supervisará entrega de obras viales en región Piura
-
Presidente Vizcarra llega a Puerto Vallarta para XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico
-
Presidente Vizcarra ratifica el compromiso del Perú para fortalecer Alianza del Pacífico
-
Presidente Vizcarra se reúne con empresarios de la Alianza del Pacífico
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina