MEF: norma antielusión permitirá aumentar recaudación en 0.6 puntos del PBI
Elusión tributaria en Perú llegaría hasta S/ 5,000 millones, estima el ministro de Economía y Finanzas

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.Foto: ANDINA/Nathalie Sayago
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, indicó hoy que, de acuerdo a cálculos preliminares, la elusión tributaria en el Perú estaría entre los 2,500 millones y 5,000 millones de soles, lo cual representaría medio punto del producto bruto interno (PBI) que se sumaría a la recaudación con la norma antielusión.
Publicado: 14/3/2019
“Los cálculos preliminares que tenemos nos pueden llevar a un nivel entre 2,500 millones y 5,000 millones de soles, lo cual estaría representando entre 0.35 % y 0.60 % del PBI”, manifestó.
Carlos Oliva consideró que definitivamente luchar contra la elusión tributaria puede dar un buen escenario para la economía del país, pues se estaría hablando de medio punto del PBI adicional que se sumaría a lo recaudado actualmente.
“Tenemos que luchar nosotros contra la elusión y evasión tributarias. La parte de la elusión es relativamente difícil de calcular por lo mismo que nunca vi una norma antielusiva y no sabemos cuánto exactamente es el monto que se está eludiendo”, afirmó.
Asimismo, el ministro comentó haber escuchado que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) está a favor de la norma antielusiva.
Pasará por el Congreso ´
“Entendemos que el Congreso debatirá la constitucionalidad de la norma, que fue promulgada mediante un decreto legislativo hace unos meses, y rápidamente vamos a pasar la página para que la norma antielusiva esté vigente dentro de muy poco”, sostuvo.
“El Congreso comentará acerca de la constitucionalidad de la norma, pero nosotros estamos convencidos, y entiendo que el mismo Congreso también, de que la norma es constitucional”, manifestó.
El ministro adelantó que una vez corroborada la constitucionalidad de la norma antielusiva en el Parlamento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitirá el decreto supremo correspondiente para que la misma entre en vigencia.
MEF está a la espera
“El decreto supremo ya lo tenemos listo, simplemente estamos esperando que se corrobore esto en el Congreso y con eso el Perú por primera vez tendrá una norma antielusiva qué será efectiva”, señaló.
“Nosotros hemos explicado directamente a los congresistas la importancia de esta norma. Por ello, una vez que el Congreso decida yo me voy a pronunciar sobre eso”, aseveró.
Más en Andina:
El plazo máximo para que los accionistas de las empresas acuerden el cobro de sus ganancias es hasta el 31 de marzo, indicó hoy estudio Aguirre Abogados & Asesores https://t.co/37wk9zsuE1 pic.twitter.com/HsNTFurhS6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 14/3/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
MEF: crecimiento de la recaudación tributaria reducirá el déficit fiscal
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Minem: 50,565 registros excluidos del Reinfo no tenían actividad minera