MEF: gobiernos regionales y municipalidades concentran 36% del presupuesto público 2024
Ministro Alex Contreras dice que monto para la atención de la emergencia será el más alto de la historia

ANDINA/Daniel Bracamonte
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que los gobiernos regionales y locales concentran el 36% (alrededor de 87,000 millones de soles) del presupuesto del sector público para el año fiscal 2024, cuyo total asciende a 240,806 millones 216,645 soles.

Publicado: 6/9/2023
“Es un presupuesto descentralizado, el 36% va a los gobiernos subnacionales (gobiernos regionales y municipalidades). Es el nivel más alto desde el origen de la descentralización”, manifestó.
“Hay gastos del presupuesto que no se pueden descentralizar, como la defensa nacional y las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entonces, si uno deja de considerar estos elementos del gasto que no se descentralizan, sería 56% que está yendo a los gobiernos subnacionales”, agregó.

Durante su presentación en el Pleno del Congreso de la República para exponer el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2024, Alex Contreras sostuvo que se está tratando de mantener la composición de gasto corriente con gasto de capital.
“Tiene que haber un crecimiento sano entre estos dos tipos de gasto, los cuales tienen una naturaleza diferente. El gasto corriente sin duda es positivo porque garantiza servicios y operatividad, pero también el gasto de capital es fundamental porque permite crear infraestructura física y digital”, dijo.
El ministro reiteró que las grandes prioridades del presupuesto público para el año 2024 son: agua y saneamiento, salud, educación, orden público y seguridad.
“Me gustaría añadir que el presupuesto para la atención de la emergencia será el más alto de la historia. Son más de 2,600 millones de soles para prevenir y atender las emergencias en el 2024”, manifestó.
Aumento de remuneraciones
Alex Contreras mencionó que uno de los principales desafíos que le tocará enfrentar al Gobierno en el presupuesto público del 2024 es el incremento de las remuneraciones.
“Como MEF estamos de acuerdo en que no deben atrasarse las remuneraciones y se debe procurar que estas crezcan en el tiempo porque los recursos pierden valor a raíz de la inflación”, señaló.
“Sin embargo, en el 2023 ha habido un incremento muy alto en materia de remuneraciones y parte importante de este gasto es justamente el resultado de medidas aprobadas en el Congreso de la República. Por eso es que, en el presupuesto del 2024, habrá gastos que no podremos afrontar, pero que sí se afrontaron en el presupuesto de este año”, añadió.
“Tiene que haber un límite, un crecimiento orgánico y moderado de este rubro, porque vamos a generar rigidez al presupuesto y una mayor participación del gasto corriente, lo cual afecta al gasto de capital”, dijo.
Más en Andina:
?? El @MTC_GobPeru, a puertas de celebrarse el próximo 8 de setiembre el “Día del Ferroviario”, destaca que se viene impulsando la ejecución de siete proyectos para la implementación de ferrocarriles que conecten a más ciudadanos. https://t.co/tF0e5Ct1wZ pic.twitter.com/AwUbeQgEsu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2023
(FIN) CNA
Publicado: 6/9/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: propuesta de zona económica especial Chancay-Ancón-Callao estaría lista en 2 meses
-
MEF: industria naval en Perú está generando condiciones para atraer inversión extranjera
-
MEF: propuesta de reforma del Sistema de Pensiones contempla mayor competencia privada
-
MEF: megapuerto de Chancay convertirá a Perú en polo de crecimiento y desarrollo
-
MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3% en 2024
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados