Lambayeque: 18,000 usuarios de Pensión 65 reciben subvención económica
Pagos se iniciaron a fines de febrero

18,000 usuarios de Pensión 65 reciben subvención económica en Lambayeque. ANDINA/Difusión
Más de 18,000 usuarios de la región Lambayeque del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (Midis), reciben desde finales de febrero pasado el pago de su subvención económica, según el padrón enero-febrero 2018, se informó.




Publicado: 2/3/2018

En Lambayeque se pagará a 18,356 usuarios, quienes reciben el abono mediante 25 agencias del Banco de la Nación, así como 01 punto de pago a través de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), que totalizan 26 lugares de pago en esta norteña localidad.
La cobertura de pago mediante puntos móviles o ETV, fue implementada por Pensión 65, tras identificar a usuarios que invertían altos costos en tiempo y dinero para trasladarse a las agencias bancarias.
Los usuarios de Pensión 65 se ubican en diversos distritos del departamento de Lambayeque, y el aumento de esta cobertura contribuye al cierre de brechas de la población adulta mayor que vive en situación de extrema pobreza, especialmente en los distritos con mayor pobreza: Incahuasi, Cañaris, Mórrope y Salas.

Asimismo, la mayor concentración de usuarios corresponde a los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas, Mórrope, Olmos y José Leonardo Ortiz.
Mientras tanto, se informó que el punto de pago hasta donde llegarán próximamente los vehículos para entregar la subvención correspondiente a enero-febrero 2018, es el distrito de Incahuasi.
A escala nacional, Pensión 65 inició desde el lunes 26 de febrero, el primer pago del año a sus 540,000 usuarios repartidos en 1,874 distritos de todo el país.
Pagos durante todo el mes
Pensión 65 reiteró que el abono puede cobrarse durante todo el mes de marzo y, por lo tanto, no es necesario hacer colas desde el primer día de pago en las oficinas del Banco de la Nación.

El depósito de cada afiliado está asegurado, y puede disponer del efectivo en cualquier momento, inclusive después del cronograma establecido.
Para ello, Pensión 65 coordina en los 24 departamentos del país con instituciones como las municipalidades, a fin que los usuarios sean informados oportunamente sobre los días de los abonos y, de esta manera, evitar la innecesaria formación de colas.
Si un usuario se encontrara mal de salud, es recomendable que sus familiares gestionen, mediante una carta poder, la forma de pago.
Pensión 65 fue creado con el objetivo de brindar protección social a los adultos mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema, entregándoles una subvención de 250 soles cada dos meses.

A su vez, se enfoca en mejorar los mecanismos de acceso a los servicios públicos de esta población mediante la articulación intersectorial e intergubernamental.
Más en Andina:
Edificarán nuevo centro de salud en comunidad indígena de Amazonas https://t.co/zipc89uCWZ pic.twitter.com/UNPJtO2Rpn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de marzo de 2018
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 2/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025