Gobierno anuncia pronto apoyo a regiones afectadas por heladas
Minagri alista pronta compra y entrega de abono y semillas para productores perjudicados

Desde el distrito de Daniel Hernández, en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, el Presidente de la República, Martín Vizcarra y el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo anunciaron la pronta entrega de apoyo a 33 distritos de cinco regiones declaradas hoy en emergencia como consecuencia de las heladas. ANDINA
Desde el distrito de Daniel Hernández, en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, el Presidente de la República, Martín Vizcarra y el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo anunciaron la pronta entrega de apoyo a 33 distritos de cinco regiones declaradas hoy en emergencia como consecuencia de las heladas


Publicado: 21/12/2018
Fue durante la ceremonia donde se entregaron más de mil títulos de propiedad, que el jefe del Estado anunció la decisión de su gobierno de declarar en emergencia mediante Decreto Supremo 125-2018- PCM, a distritos de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica para atender a los agricultores afectados.

El ministró Mostajo detalló que esta decisión del Gobierno permitirá a su sector adquirir y entregar en los próximos días abono foliar y semillas para asegurar el alimento del ganado en esas zonas, mientras que en paralelo se ha activado el seguro agrícola catastrófico a fin de cubrir las pérdidas de los cultivos.
También lea:
Titulación en Huancavelica
El presidente Vizcarra y el ministro Mostajo llegaron hoy hasta el distrito de Daniel Hernández, provincia huancavelicana de Tayacaja, para entregar junto con el gobernador regional, Glodoaldo Álvarez, 1,026 títulos de propiedad y dos títulos comunales que beneficiarán a 5,000 agricultores de la región y más de 370 familias de las comunidades de Chuspi y Suilloc.
Este otorgamiento de Títulos De Propiedad Rural permitirá acceder a créditos financieros y evitar posibles conflictos territoriales a 5,000 agricultores de la región Huancavelica. #TitulaciónRural pic.twitter.com/zBbtz9rYzS
— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) 21 de diciembre de 2018
Ante la presencia de cientos de agricultores reunidos en la plaza de armas del mencionado distrito, el jefe de Estado reiteró el compromiso de su Gobierno por desarrollar la agricultura de la sierra y ofrecer una atención integral al sector con títulos, planes de negocios, pastos cultivados, créditos y proyectos de infraestructura de riego.
A su turno, Mostajo destacó que el Gobierno junto a los gobiernos regionales se encuentran promoviendo la formalización de la propiedad rural, ya que -explicó- esto no sólo otorga seguridad jurídica sobre la tierra y eleva el precio del predio, sino que permite a los beneficiarios obtener un crédito bancario.
Anotó que esta acción se complementa con la ley aprobada por el Congreso para el fortalecimiento de Agrobanco que, recoge la iniciativa del Gobierno de dedicar esta entidad exclusivamente a los pequeños agricultores. Añadió que con la norma se aprobará un fondo que permitirá que los agricultores puedan acceder a mejores condiciones de créditos; y para el próximo año se espera disponer de alrededor de 400 millones de soles para atender a los pequeños productores.
De otro lado, resaltó las 1,140 hectáreas de pastos cultivados que su sector viene instalando en Huancavelica en esta campaña, de los cuales 380 hectáreas son de Tayacaja. Este trabajo forma parte de la meta del gobierno de instalar 300,000 hectáreas de pastos cultivados al bicentenario, refirió.
Qocha Quisquipata l
Finalmente, el ministro Mostajo se trasladó hasta el centro poblado de Acocra del distrito de Pazos para inaugurar la qocha Quisquipata l, una de las 101 qochas que se construirán este mes dentro de la política de afianzamiento del agua en las partes altas.
Quisquipata I es una de las 32 qochas se construirán en Huancavelica con una inversión de alrededor de 2.3 millones de soles.

De esta forma se va cumpliendo con el ofrecimiento del presidente Vizcarra, de entregar 1,250 qochas durante su gestión, concluyó el titular de Agricultura.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru amplía por un año la restricción vehicular por Serpentín de Pasamayo https://t.co/GcO0550y3u pic.twitter.com/Bee34P9hWx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 21/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado