Coronavirus: hospital de Ate comenzó a atender con 50 camas de UCI para infectados
Cuenta con ambientes sellados para evitar la propagación de las partículas virales

Coronavirus: hospital de Ate comenzó a atender con 50 camas de UCI para infectados. Foto: ANDINA/Difusión.
El hospital de Ate comenzó a atender desde hoy a los pacientes graves de coronavirus (Covid-19) en la unidad de cuidados intensivos (UCI) que ha sido habilitada con 50 camas y equipamiento médico de última generación, informó la coordinadora del Ministerio de Salud (Minsa) y responsable de dicho nosocomio, Pilar Mazzetti.
Publicado: 25/3/2020
“Tenemos 50 camas con todo el equipamiento necesario, respiración asistida, con el equipo de protección y con el personal necesario para atender a los pacientes”, subrayó Mazzetti en RPP.
Añadió que el número de camas de UCI en el hospital de Ate irá aumentando cada cierto tiempo y que los ambientes destinados a atender a los pacientes graves de Covid-19 están debidamente sellados para evitar cualquier riesgo de contagio con la población de la zona.
“El hospital tiene presión negativa, es decir, que no sale aire de adentro hacia afuera. Tiene filtros especiales que no permiten la salida de partículas virales y tienen, además, radiación ultravioleta que sirve para desinfectar este tipo de partículas”.
Añadió que 20 médicos intensivistas estarán a cargo de la atención de los pacientes de Covid-19 en este hospital.
Por su parte, el jefe de Emergencia del hospital de Ate, Paul Orellano Vega, explicó que los pacientes que ingresen al nosocomio serán enviados de otros centros por la gravedad de los casos.
“Cada paciente debe ser sometido a un proceso de desinfección en la ambulancia que lo traslada y que dura unos 40 minutos”, anotó.
Dijo que el centro de salud más pequeño hasta el hospital más grande de Lima estarán conectados por la red del Minsa para resolver este problema global.
El día viernes 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú en un ciudadano que llegó desde Europa. A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días calendario.
La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.
No obstante, pese a las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, razón por la cual el gobierno dictó la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana.
Más en Andina:
??Presidente @MartinVizcarraC anunció que las dos torres habilitadas en la Villa Panamericana para la atención de pacientes de coronavirus (#COVID?19) entrarán en funcionamiento este lunes ?? https://t.co/qjLExI7OoM pic.twitter.com/7pconNO70x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2020
(FIN) LIT
Publicado: 25/3/2020
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
Fiestas Patrias: gastronomía y danzas peruanas se lucen en cada celebración en Argentina