Contraloría promueve vigilancia ciudadana en elecciones

ANDINA/Difusión
La Contraloría General de la República puso a disposición de todos los ciudadanos la página web www.postulaconlatuya.pe, a través de la cual los ciudadanos, a nivel nacional, pueden alertar cuando se utilicen los bienes y recursos públicos en beneficio de algún candidato, ante la proximidad de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Publicado: 15/8/2018
Mediante esta herramienta virtual, de fácil y amigable uso, se promueve el control ciudadano y la vigilancia de los recursos que le pertenecen a todos los peruanos y que son administrados por las autoridades, funcionarios y servidores públicos.
Los pasos para registrar la alerta ciudadana electoral en Postula con la Tuya son:
1. Identificar la presunta prohibición cometida por la autoridad o funcionario.
2. Redactar una breve descripción de que lo que se quiere alertar.
3. Adjuntar evidencia, como documentos, fotos y video del presunto hecho indebido.
4. Autorizar el envío de notificación de manera electrónica
5. Enviar.
Si se desea recibir una confirmación de la Contraloría sobre la recepción de la alerta y conocer el estado de evaluación de la misma, se debe consignar obligatoriamente los datos de identificación y un correo electrónico. No obstante, también se puede presentar alerta de forma anónima.
Las prohibiciones, establecidas en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Contraloría, que son consideradas como parte de una alerta ciudadana son:
* Utilizar oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de propaganda electoral.
* Permitir que terceros utilicen oficinas, bienes y recursos públicos para hacer proselitismo político o propaganda electoral.
* Usar recursos de la entidad pública para elaborar propaganda electoral (papelería, pintura, tintas de impresoras, etc.).
* Distribuir con fines electorales, material adquirido con recursos públicos, donaciones o fondos provenientes de la cooperación internacional (alimentos de programas sociales, útiles de oficina, etc.).
* Disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales.
* Disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales.
* Disponer que servidores públicos o terceros contratados por una entidad del Estado realicen proselitismo político o propaganda electoral en horario de oficina.
La Contraloría verificará si la alerta reportada constituye una prohibición al uso de bienes y recursos públicos con fines electorales, y de ser el caso, activará el servicio de control o servicio relacionado que corresponda, o lo derivará a las entidades correspondientes como Jurado Nacional de Elecciones y Ministerio Público.
La Contraloría tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por la comisión de las infracciones que hubieran cometido las entidades sujetas a control, sus funcionarios o servidores públicos, las cuales incluyen desde la suspensión temporal hasta la inhabilitación para ejercer la función pública. R. C N° 100 Reglamento de Infracciones y Sanciones de la CGR.
La infracción grave se sanciona con suspensión temporal en el ejercicio de las funciones no menor de 30 días calendario y hasta 360 días calendario o inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor de un ni mayor de dos años.
La infracción muy grave se sanciona con inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor de dos 2 años ni mayor de 5 años.
(FIN) NDP/CVC
Más en Andina:
Canciller sobre migración de venezolanos: Perú siempre será solidario https://t.co/5QtQY4qSmB pic.twitter.com/KczkyCp18I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de agosto de 2018
Publicado: 15/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Contraloría analizará acuerdo de Mesa Directiva presidida por Galarreta
-
Contraloría sanciona a 797 funcionarios por faltas administrativas
-
Contraloría concluyó con más de 8,000 servicios de control
-
Contraloría: 93% de municipalidades cuentan con OCI
-
El 93% de municipios provinciales ya cuenta con Órgano de Control de la Contraloría
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai