Mincetur: Exportaciones de regiones amazónicas sumaron US$ 35 millones
Aguaje y paiche serán productos emblemáticos de la feria Expoamazónica 2019.

Feria Expoamazónica genera expectativas positivas entre las autoridades. ANDINA/Nathalie Sayago
Las exportaciones de las regiones San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco y Loreto alcanzaron los 35 millones de dólares durante los primeros dos meses de este año, informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez.
Publicado: 6/5/2019
Detalló que este resultado comercial significó un crecimiento de 5.5%, en comparación con lo registrado en similar periodo del año pasado.
Se debe tener presente que las exportaciones de estas regiones durante el año pasado alcanzaron los 315 millones de dólares.
El ministro declaró luego participar en la ceremonia de presentación de la feria Expoamazónica 2019, la feria más importante de promoción y negocios de la amazonía peruana, que se realizará del 15 al 18 de agosto en la ciudad de Iquitos.
Emblema
Vásquez destacó que el aguaje y el paiche, especies con gran valor gastronómico, en la artesanía y en la exportación, serán los recursos estrellas de esta edición.
“Iquitos será la capital de la novena edición de la Expoamazónica, y presentará al paiche y al aguaje en todo su potencial productivo, previéndose en total negocios por más de 85 millones de soles”, resaltó.
El lanzamiento de la Expoamazónica 2019, que se desarrollará en las instalaciones del colegio Mariscal Oscar R. Benavides, contó con la participación del gobernador de Loreto, Elisbán Ochoa.
“La rueda de negocios, a cargo de Promperú, generaría ventas por 70 millones de soles; mientras que la rueda de turismo dejaría ingresos por un monto cercano a los 5 millones de soles”, proyectó.
Para esta edición se estima la asistencia de 50,000 personas. “El movimiento económico en la ciudad de Iquitos, en el rubro hotelería, restaurante y tours, superará los cuatro millones de soles”.
Stands
La feria Expoamazónica 2019 contará con 400 stands para la exhibición y venta de los diversos productos y servicios de las regiones de Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, integrantes del Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM).
También participarán empresarios de Lambayeque, Piura, Tumbes, La libertad, Cajamarca, Ancash, Puno, Junín, Pasco, Cusco, Ayacucho y Lima.
Cabe resaltar que han sido invitados a participar empresas de China, Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia.
Más en Andina:
Bolsa de Valores: norma antielusiva es tendencia internacional https://t.co/1bkvvP342b pic.twitter.com/2aB1g0kQdC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de mayo de 2019
(FIN) SDD
JRA
Publicado: 6/5/2019
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa