Gobierno implementa PIAS aéreas para llegar a pueblos alejados de la Amazonía
Anuncia ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez

Se ha firmado un convenio de 500 horas de vuelo para acercar el Estado a los hombres hoy necesitan ser visibilizados, sostuvo el titular del Midis.
Mañana se lanzará la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) aéreas porque hay lugares inhóspitos en la Amazonía peruana a donde no puede accederse con las PIAS fluviales, principalmente cuando hay época de vaciante, anunció el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez.




Publicado: 19/3/2018
“Entonces nuestra Fuerza Aérea del Perú (FAP) jugará un rol protagónico. Hemos firmado un convenio de 500 horas de vuelo para acercar el Estado a los hombres que han sacrificado sus vidas en el pasado y que hoy necesitan ser visibilizados”, puntualizó el titular del Midis desde la región Loreto.
Sostuvo que con los PIAS se acerca el Estado a la ciudadanía, porque navegando por lo ríos lleva diversos servicios, como el del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que permite identificar a aquellos pobladores que no cuentan con documento de identidad, lo cual les imposibilita acceder al Sistema Integral de Salud (SIS) y a los programas sociales.

Meléndez se pronunció en estos términos al participar en la ciudad de Iquitos, junto al presidente de la Repúblíca, Pedro Pablo Kuczynski, y otros ministros de Estado en la primera Campaña de Acción Social 2018 de las PIAS, que beneficiará a 38 mil personas aproximadamente de 150 comunidades de la Amazonía.

En ese contexto, agradeció a la Marina de Guerra del Perú por el esfuerzo que hace con el SIMA (Servicios Industriales de esta institución) “para poder proveernos de estas embarcaciones que llevan los programas y servicios del Estado a las comunidades más alejadas de la Amazonía”.
Dentro de este reconocimiento, añadió que se dispuso – de acuerdo a las instrucciones dadas por el jefe del Estado- destinar un fondo para la construcción de un nuevo PIA que navegará el río Yavarí, en la frontera con el Ecuador. “Este PIA es un esfuerzo más del actual Gobierno”, remarcó.

El ministro Meléndez hizo extensivo su agradecimiento al Gobierno Regional de Loreto por su participación en las PIAS y destacó que a través de la telemedicina, tecnología de última generación, se puede curar mejor a los pacientes.
“También debemos agradecer a los médicos y enfermeras por el esfuerzo de navegar muchas horas por los ríos amazónicos”, concluyó.

Desde el Servicio Industrial de la Marina de Iquitos (SIMAI), en el Embarcadero de Bellavista, se dio el zarpe de la Plataforma Itinerante de Acción Social Río Yavarí y de los buques hospital y tópico, que realizarán la primera campaña en una travesía de 45 días.
Más en Andina:
Región Huánuco destina maquinaria pesada para descolmatar río Huallaga https://t.co/7o9tpa850K pic.twitter.com/SckQ2btaCm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2018
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 19/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio