Cumbre China-LAC afianzará relación comercial con países de Latinoamérica y El Caribe
Cumbre Empresarial se desarrollara el 1 y 2 de noviembre en la ciudad de Zhuhai (China)

X Cumbre Empresarial ChinaFoto: ANDINA/Melina Mejía.
Este martes se realizó el lanzamiento de la XII Cumbre Empresarial China-Lac con el objetivo de afianzar la relación comercial entre China y países de América Latina y el Caribe, así como de elaborar de forma coherente una agenda de desarrollo.
Publicado: 10/7/2018
En el certamen estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, el presidente de la Cámara de Comercio Peruano – China (Capechi) José Tam Pérez, entre otros.
Durante el lanzamiento de la cumbre, el presidente de ADEX, Juan Varilias, resaltó el papel del sector privado, que debe generar propuestas para aprovechar mejor los acuerdos comerciales, entre ellos el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con China, cuya revisión es periódica.
“Esta iniciativa (la cumbre) busca hilvanar de manera coherente una agenda comercial con otra de desarrollo, tendiendo puentes a través de instrumentos como el Acuerdo de Libre Comercio”, refirió.
La nueva estrategia de desarrollo de China no se limita a aspectos comerciales, sino que prioriza la implementación de programas de colaboración con sus países socios a fin de desarrollar nuevas capacidades productivas. Esto debe ser aprovechado a fin de incrementar nuestras exportaciones.
Añadió que el empresariado tiene una doble responsabilidad en el proceso de integración económica con el país asiático.
Una es fortalecer su competitividad para diversificar su oferta; y participar activamente en el diseño de políticas que permitan adquirir nuevas capacidades productivas.
“Somos los llamados a proponerle a nuestros gobernantes las políticas sectoriales y los programas de cooperación que son prioritarios para fomentar la inversión y el comercio”, señaló.
Dijo que justamente la Cumbre Empresarial China – LAC 2018, a realizarse el 1 y 2 de noviembre próximo en la ciudad de Zhuhai, provincia de Guangdong, China, tiene una agenda de trabajo que aborda temas de interés comercial dentro de una estrategia de unificación y desarrollo cooperativo.
“Tenemos mucha riqueza natural que podría acrecentar nuestra relación económica con China, pero nos falta infraestructura para conectar nuestro territorio de manera competitiva” comentó Varilias.
Finalmente remarcó que podemos visualizar las oportunidades que nos brinda la economía más dinámica del mundo, pero debemos enfrentar las dificultades propias de un país de desarrollo intermedio que necesita superar una serie de fallas estructurales.
Más en Andina:
Moody's mejora calificación crediticia de @CaliddaPeru a Baa2 con perspectiva estable https://t.co/MuLFG4cI8V pic.twitter.com/1xdpUhAiI9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de julio de 2018
(FIN) ECS/JJN
JRA
Publicado: 10/7/2018
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]