Lima, jul. 25 (ANDINA).- Las empresas Petrobras, Olympic y BPZ ampliarán sus inversiones en el Perú e invertirán en nuevas actividades de exploración en el mar peruano, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Lima, jul. 25 (ANDINA).- Las empresas Petrobras, Olympic y BPZ ampliarán sus inversiones en el Perú e invertirán en nuevas actividades de exploración en el mar peruano, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
“Ese es el reflejo de un renovado interés de la comunidad petrolera internacional por el Perú debido a varios factores como la reducción del riesgo país, con reglas de juego estables y la reducción del riesgo geológico en el país”, comentó el director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro.
Precisó que Petrobras ha manifestado su interés en los trabajos de “off shore” porque tiene experiencia en realizar exploraciones en aguas profundas y ha decidido aumentar su participación en el Perú.
En el caso de BPZ, la empresa deberá realizar su proyecto de generación eléctrica y exportación de gas natural a Ecuador por lo que necesitará mayores reservas.
“BPZ tiene reservas interesantes de casi dos billones de pies cúbicos (de gas natural en el Lote Z-1) pero los especialistas que han hecho sus estudios indican que en la zona habría reservas probables de casi la mitad de Camisea”, señaló.
En ese sentido, dijo que la empresa ya realizó una captación de capital muy importante para llevar a cabo sus proyectos mediante su ingreso al mercado de capitales de Estados Unidos.
“Han obtenido cerca de 30 millones de dólares que es el dinero que requería para desarrollar su proyectos”, enfatizó.
Sobre Olympic, Navarro indicó que ya trabaja en Paita (región Piura) y abastece a las empresas pesqueras de la zona para producir harina de pescado con gas natural que extrae de su Lote XIII, y tiene planes para desarrollar aún más sus operaciones.
Agregó que en el interés de las tres empresas influyó también el descubrimiento de petróleo por parte de Petro-Tech Peruana en el mar de Sechura (Piura) y de Repsol-YPF en la región de Loreto.
“En este año dos empresas han encontrado nuevas reservas y hay otras dos que están explorando, como Occidental y Maple, que están en su etapa final, por eso necesitamos empresas serias que inviertan en exploración porque estamos seguros que en el territorio nacional hay más reservas de hidrocarburos”, concluyó.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 25/7/2005