Unos 73 sismos se registraron en Perú de enero a julio

07:57 |

Lima, jul. 26 (ANDINA).- En lo que va del año, se han registrado unos 73 temblores en diversas zonas del Perú, siendo el más fuerte el de 4.8 grados en la escala de Richter que sacudió Tacna, Arequipa y Moquegua el 13 de este mes, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

   Lima, jul. 26 (ANDINA).- En lo que va del año, se han registrado unos 73 temblores en diversas zonas del Perú, siendo el más fuerte el de 4.8 grados en la escala de Richter que sacudió Tacna, Arequipa y Moquegua el 13 de este mes, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

   De ese total, siete sismos de baja intensidad se sintieron en Lima entre enero y julio del 2005, pero más allá de adoptar las razonables medidas de prevención no hay motivo para alarmarse, sostuvo el experto del IGP Héctor Aleman.

   “Nuestros instrumentos registran cada día en Lima Metropolitana entre tres y cuatro movimientos sísmicos muy leves, es decir más de 20 a la semana, que no llegan a ser percibidos por la gran mayoría de las personas”, reveló a la agencia Andina.

   Aleman precisó que el sismo más reciente registrado en Lima es el de la madrugada de ayer (01:51 horas), de cuatro grados en la escala de Richter y cuyo epicentro fue localizado a 29 kilómetros al suroeste de la capital.

   El especialista señaló que en el ámbito nacional se sintieron más de 200 temblores de diversas intensidades durante el año pasado.

   Los sismos menores, explicó, son el resultado de la confrontación de presiones entre las placas Continental y de Nasca, ésta última ubicada frente a la costa occidental sudamericana, desde Colombia por el norte hasta Chile por el sur.

   “Es positivo que se produzcan estos sismos menores porque permiten desfogar gradualmente las presiones, y en cambio cuando éstas se acumulan desembocan en un sismo mayor”, advirtió.

   (FIN) ACS/MAM


Publicado: 26/7/2005