Un hombre de 40 años procedente de Andahuaylas se convirtió en el primer paciente en el Perú en superar con éxito una cirugía de Whipple asistida por sistema robótico, intervención realizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El procedimiento, aplicado para tratar un ampuloma pancreático, marca un hito en la cirugía oncológica de alta complejidad y posiciona a esta institución como pionera en el uso de tecnología robótica dentro del sistema de salud pública.
El paciente llegó a Lima tras más de siete meses de síntomas, como ictericia (coloración amarilla de piel y ojos), dolor abdominal y pérdida de peso. Luego de una evaluación clínica y estudios por imágenes, se confirmó el diagnóstico de ampuloma pancreático, un tipo de cáncer localizado en la cabeza del páncreas.
Frente a este cuadro, el equipo médico del hospital tomó una decisión sin precedentes: realizar una cirugía de Whipple asistida por robot, una técnica de alta precisión que permite menor sangrado, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida.
“La cirugía Whipple consiste en la resección de varias estructuras abdominales, como el duodeno, parte del estómago, la vía biliar y la cabeza del páncreas, seguida de una reconstrucción completa del tránsito digestivo”, explicó la Dra. María Cáceres, cirujana general del hospital y especialista certificada en cirugía robótica.
A diferencia de una cirugía abierta convencional, donde el sangrado puede superar el litro, la intervención robótica permitió reducirlo a menos de 500 mililitros, lo que evitó transfusiones sanguíneas y favoreció la recuperación del paciente.
Gracias a esta técnica, la evolución postoperatoria fue favorable: el paciente toleró alimentos en pocos días y no presentó fiebre, dolor significativo ni complicaciones, lo que mejora considerablemente su calidad de vida.
El Hospital Nacional Dos de Mayo ha realizado cirugías de Whipple durante más de 20 años, primero por vía abierta, luego por laparoscopía, y ahora, con esta primera intervención robótica, se consolida como centro de referencia nacional en procedimientos quirúrgicos de alta especialización.
Este avance representa no solo un logro médico, sino también una esperanza concreta para miles de pacientes de diversas regiones del país que podrán acceder a tecnología quirúrgica de vanguardia desde un hospital público.