Lima, jul. 25 (ANDINA).- El presidente Alejandro Toledo destacó hoy que la exposición sobre la cultura china que se inauguró hoy en la Estación Desamparados y que permanecerá tres meses en Lima, reforzará los lazos de integración entre ciudadanos peruanos y chinos.
Lima, jul. 25 (ANDINA).- El presidente Alejandro Toledo destacó hoy que la exposición sobre la cultura china que se inauguró hoy en la Estación Desamparados y que permanecerá tres meses en Lima, reforzará los lazos de integración entre ciudadanos peruanos y chinos.
En un recorrido que realizó por la muestra en compañía de la primera dama Eliane Karp, principal impulsora de la exhibición, el mandatario destacó el esfuerzo de su esposa, quien realizó coordinaciones con el gobierno chino desde el año 2003.
La muestra reúne a 473 piezas etnográficas, entre las que destacan las famosas máscaras ceremoniales, el original y colorido vestuario, valiosos objetos de culto budista, originales instrumentos musicales y hasta la milenaria medicina tradicional china.
Eliane Karp, quien confesó sentirse atraída sentimentalmente al budismo tibetano, se mostró satisfecha por la organización y destacó que niños, adolescentes y jóvenes podrán visitarla gratuitamente desde mañana martes.
Tras el recorrido por la exhibición la pareja presidencial -acompañada por el ministro de Educación Javier Sota y el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Étnicos de China, Yang Jianqiang- se dirigió hacia el patio de honor de Palacio de Gobierno donde se ofreció un bello espectáculo musical con luces.
La exposición “Joya de China”, ha sido dividida en cinco ejes temáticos: indumentaria, el arte de la máscara, artesanías, instrumentos musicales y artículos del budismo transmitidos de la nacionalidad Zang, así como medicina tradicional.
Algunas de las más famosas, son las máscaras de la “danza del brujo en trance”, que son usadas por las minorías étnicas en las ceremonias religiosas como instrumento para comunicarse con los dioses.
La historia de las máscaras en China se remonta a miles de años atrás. Caras de seres humanos, animales y divinidades son representadas desde la época neolítica. Estas piezas encierran abundante información cultural e histórica, por lo que ocupan un puesto muy importante en el acervo cultural chino y mundial.
En la sección dedicada a la Artesanía se exhibirán los famosos telares, bordados y pinturas chinas; así como objetos laqueados con técnicas milenarias, entre los que estarán armaduras, cubiertos de mesa, y utensilios para montar a caballo hechos por los grupos étnicos que habitan la montaña Liang (provincia Sichuan).
La sección de instrumentos musicales presentará una selecta muestra de los más de 500 instrumentos de las etnias chinas. Las flautas de qiang, Lusheng y Xiao, así como el silbato de dragón volador con motivos primitivos forman parte de la sección dedicada a instrumentos de viento.
El violín de cabeza de caballo, los tambores de cobre y de cerámica, los gons, y címbalos estarán en la sala de instrumentos de cuerda, plectro y percusión.
(FIN) RRC/RES
Publicado: 25/7/2005