Una cafetera funcional de más de cuatro metros de altura será la gran atracción de la XIV Expo Café Villa Rica, que organizada por la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura del distrito cafetalero en la provincia de Oxapampa, región Pasco, junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, se realizará del 21 al 24 de agosto en el Parque de la Exposición, en Lima, en el contexto del Día del Café Peruano, con la participación de más de 40 productores.
“Esta feria es una oportunidad para acercar al público limeño a lo mejor del café de Villa Rica, reconocido por su altísima calidad, cultivo orgánico bajo sombra y notas únicas de sabor —como chocolate o caramelo— que lo han posicionado como uno de los mejores del país”, refiere Jhonatan Elguera Ruffner, presidente de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica.
Los cafés presentes en la feria tendrán más de 84 puntos de taza, lo que los coloca dentro de la categoría de cafés de especialidad.
Tradición e innovavción cafetalera
La feria traerá un pedacito de Villa Rica a Lima. Las casetas que albergarán a los productores están inspiradas en la arquitectura rústica del distrito: estructuras de madera con techos inclinados a dos aguas que evocan la herencia europea de la zona.
Este entorno, sumado a la cafetera gigante de más de cuatro metros, convertirá la Expo Café en una experiencia inmersiva e “instagrameable” para los visitantes.
La Municipalidad Distrital de Villa Rica será la encargada de dar vida al componente cultural, con desfiles y exhibiciones artísticas que reflejan las tres raíces que conviven en el distrito: el pueblo originario yanesha, la colonia alemana y las comunidades andinas.
En la edición pasada, la Expo Café Villa Rica recibió a más de 10 000 personas por día y registró ventas por aproximadamente medio millón de soles.
Para este año, la Municipalidad Metropolitana de Lima renueva su apuesta por impulsar estos encuentros de desarrollo sostenible, orientados a impulsar el crecimiento de productores locales, y se espera superar tanto la convocatoria como las ventas, consolidando la feria como un espacio clave para la articulación comercial, la promoción del desarrollo económico local y la valorización de productos saludables y de calidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 11/8/2025