Consorcio Latinaguas-Concyssa se adjudicó buena pro de servicio de agua y desagüe de Tumbes

14:04 |

Lima, jul. 22 (ANDINA).- El consorcio formado por la empresa argentina Latinaguas y la peruana Concyssa se adjudicó hoy la buena pro del proceso de concesión del sistema de agua potable y alcantarillado de Tumbes.

   Lima, jul. 22 (ANDINA).- El consorcio formado por la empresa argentina Latinaguas y la peruana Concyssa se adjudicó hoy la buena pro del proceso de concesión del sistema de agua potable y alcantarillado de Tumbes.

   El ganador ofreció una inversión de 31.4 millones de dólares para la ejecución de proyectos de mejoramiento de los servicios de saneamiento de esta ciudad en una primera etapa (cinco años).

   Al respecto, el coordinador técnico sectorial de Saneamiento de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Jesús Vidalón, calificó de histórico el proceso pues es la primera vez que se transfiere al sector privado un servicio de este tipo.

   “Además del ganador hubo dos postores que cumplieron con los requisitos establecidos. Uno fue el consorcio colombiano cubano Conalvías-Técnica Hidráulica y el otro el colombiano Conhydra–Hidropacífico–Gecolsa”, comentó.

   El funcionario explicó que antes de la firma del contrato entre el Estado y el consorcio adjudicatario se cancelarán todos los créditos y deudas laborales de la empresa de saneamiento.

   “Asimismo, todos los trabajadores, que suman 150, serán incorporados al consorcio, además de que se contratará a un 30 por ciento más considerando que los niveles de agua potable y alcantarillado se incrementarán significativamente”, precisó.

   El servicio de saneamiento de Tumbes es uno de los más deficientes pues su cobertura de agua potable actual es 46 por ciento y el de alcantarillado de 40 por ciento, con un promedio de seis horas diarias de servicio.

   “El nuevo operador elevará estos niveles de cobertura a 95 y 70 por ciento, respectivamente; además de realizar un tratamiento total de aguas residuales, y brindará el servicio ininterrumpidamente, es decir, todo el día”, refirió Vidalón.

   Las inversiones se distribuyen entre la cooperación alemana (11 millones de dólares donados y un préstamo de diez millones más), el Poder Ejecutivo (cuatro millones) y el saldo restante a cargo del operador.

   Con relación a los siguientes procesos, el funcionario aseguró que en octubre se realizará la concesión de los servicios de saneamiento de Piura y Paita y en los primeros meses del próximo año se transferirá al sector privado los servicios de agua potable de Huancayo.

   “De igual modo, estamos trabajando en los servicios de Trujillo y Pucallpa”, puntualizó.

   (FIN) VLA/JPC


Publicado: 22/7/2005