Vela: preocupa que injerencia política pueda afectar acuerdo con Odebrecht
Interpelación al ministro Zeballos está desvinculada del ámbito jurídico, asegura

ANDINA/Eddy Ramos
El coordinador del Equipo Especial del Ministerio Público para el caso Lava Jato, Rafael Vela, dijo que causa preocupación la posibilidad de que una eventual injerencia política afecte el acuerdo de colaboración eficaz con la empresa Odebrecht.
Publicado: 19/3/2019
Fue al comentar la decisión del Parlamento de interpelar al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, para que explique la suscripción del citado acuerdo, mediante el cual la constructora brasileña se compromete a entregar información sobre los hechos de corrupción que cometió en Perú y a pagar una reparación civil.
“No quisiera hacer comentario político, pero, sin embargo, sí la posibilidad de injerencia política que busque mas bien menoscabar este tipo de garantía de autonomía e independencia es lo que nos debe llevar a una preocupación (…)”, manifestó en declaraciones a La República.
Vela subrayó que la interpelación es una medida de carácter político aprobada por el Parlamento dentro de sus facultades, no obstante, subrayó que ella está desvinculada del ámbito jurídico y técnico en el cual se negoció y suscribió el acuerdo con Odebrecht.
Recordó, en ese sentido, que, desde el punto de vista técnico, los procesos de colaboración eficaz son autónomos y los actores autorizados para intervenir en ellos de forma autónoma son el Ministerio Público, el procurador público en representación del Estado, y el propio aspirante a colaborador eficaz.
El fiscal Vela recalcó que estos actores intervienen en la negociación y en la firma de los acuerdos de colaboración eficaz de forma autónoma y sin intervención de personajes políticos.
Asimismo, explicó que, luego de llegar a un acuerdo satisfactorio, el documento de colaboración es sometido a control de legalidad por un juez, el cual debe ser independiente y no estar sometido al poder político.
“(…) el juez que debe realizar el control de legalidad debe responder estrictamente a un criterio de imparcialidad”, comentó.
(FIN) CCR
Más en Andina
Procuraduría solicitará ampliar indagaciones sobre gastos de representación, informó el procurador Amado Enco https://t.co/XQHPR5sZjD pic.twitter.com/QiGGtAd7HK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2019
Publicado: 19/3/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.