SNMPE: Inversión minera será el gran motor del crecimiento en el 2019
Calcula una inversión superior a los 6,000 millones de dólares.

La minería representa más del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. ANDINA/archivo
Como resultado de la reactivación de la actividad minera, este año será el motor del crecimiento económico, sostuvo el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
Publicado: 24/1/2019
“Se ha reactivado la inversión minera y con la puesta en marcha de Mina Justa y Quellaveco, además de la expansión de Toromocho, se calcula una inversión cercana a los 6,000 millones de dólares”, manifestó.
Por ello, considera que la minería será el gran motor del crecimiento del 2019 y “si queremos ahondar esta tendencia debemos trabajar todos en apuntalar la competitividad del sector”.
Industrias extractivas
Frente a los planteamientos de algunas autoridades recientemente electas sobre las industrias extractivas, De la Flor afirmó que la minería es uno de los principales contribuyentes del país, pues paga no solo el Impuesto a la Renta (IR) y las regalías, sino que tiene además otras cargas específicas como el Gravamen y el Impuesto Especial a la Minería.
“En los últimos 10 años (2009-2018), el sector generó el 20% de la recaudación por impuesto a la renta corporativa, regalías e impuestos especiales; y transfirió vía canon casi 40,000 millones de soles a los gobiernos regionales y municipios”, indicó.
En ese sentido, anotó, es importante resaltar el estudio del Instituto de Economía Peruano (IPE), que revela que una empresa minera en Perú con una utilidad operativa de 30% tiene una carga fiscal de 47%, muy superior a la vigente en nuestros principales competidores como Canadá, Australia y Chile.
Además, destacó el carácter descentralista de la minería. “En un país que se caracteriza por su centralismo, la minería está presente en 17 de las 25 regiones que tiene el Perú, y es una de las pocas actividades económicas que llega a las zonas más lejanas del territorio nacional, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar”, dijo.
Aportes
Informó que la minería representa más del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, y que los aportes del sector han sido fundamentales para cerrar las brechas sociales.
Refirió que según la publicación “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008-2017)”, la inversión pública en servicios básicos para la población se financió en buena parte con los aportes mineros. En Cajamarca, por ejemplo, la tercera parte de lo invertido en dicho período en energía (36%), educación (34%) y saneamiento (29%) provino del canon. En el caso de Moquegua, casi dos terceras partes de lo invertido en servicios provino de la minería: en energía el 68% se financió con canon y regalías mineras, en educación esta cifra fue del 52% y en saneamiento, del 51%. Así, esta región logró llegar a una cobertura de agua del 95% y de alumbrado público del 92%.
A fin de apuntalar esta tendencia del crecimiento, explicó, es importante continuar impulsando la coordinación público - privada que se ha venido desplegando desde el 2018 a través de la mesa ejecutiva sectorial liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
“Este esquema ha permitido coordinar esfuerzos con el Estado a fin de abordar los principales desafíos que la industria enfrenta. Además, desde la SNMPE venimos participando activamente en Rimay, iniciativa en la que sector público, privado y ONGs elaboramos juntos una visión de la minería al 2030”, comentó De la Flor.
Más en Andina:
?????? Conoce a las lideresas indígenas peruanas distinguidas a nivel internacional https://t.co/w3sKgctBfH pic.twitter.com/tos8rKua5k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2019
(FIN) SDD
Publicado: 24/1/2019
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance