Inversiones se dinamizarán con fallo judicial que permite a Odebrecht vender Olmos
Cámara de Comercio afirma que nueva empresa pondrá de inmediato proyecto en operación

ANDINA
Por Christian Ninahuanca
El fallo judicial que permitirá a la empresa brasileña Odebrecht vender sus activos en el proyecto Olmos (Lambayeque) es una señal favorable que alienta las inversiones en el país, señaló hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Publicado: 11/9/2017
El fallo judicial que permitirá a la empresa brasileña Odebrecht vender sus activos en el proyecto Olmos (Lambayeque) es una señal favorable que alienta las inversiones en el país, señaló hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Es una buena noticia por varias razones, en primer lugar, porque el comprador de ese proyecto lo pondrá en operación de inmediato, con lo cual se dinamizará la economía regional y nacional, además de alentar nuevas inversiones, y se pondría al día con los pagos a los proveedores”, señaló el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda.
Cabe indicar que la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la disposición judicial de primera instancia que prohibía la venta o transferencia por parte de la empresa Constructora Norberto Odebrecht de sus activos que mantiene en las concesionarias Trasvase Olmos y H2Olmos.
“Esa noticia hay que verla de una manera positiva, es un buen mensaje, pues con lo que se reciba deberán ponerse al día los pagos pendientes a un sinnúmero de proveedores”, sostuvo el representante de la CCL a la Agencia Andina.

Pagos pendientes
Peñaranda consideró que es importante preservar el pago de la indemnización al Estado, pero también es crucial que esos recursos permitan a Odebrecht cumplir con los compromisos y deudas que tiene con todos sus proveedores, de los cuales hay muchas pequeñas empresas.
“Sería importante poner en una cuenta especial o una especie de fideicomiso esos recursos para cobrar lo que corresponda y también gastar estrictamente lo correspondiente con los proveedores cuyo pago está pendiente ”, manifestó.
Efecto en el norte
Peñaranda destacó que como el norte del país fue muy afectado por El Niño costero, es vital que se potencie el proyecto Olmos y empezar a mirar por dónde reactivar la economía de esa zona del Perú.
“Esta es una buena noticia para ese objetivo también porque pone nuevamente en operación un excelente proyecto que atrae inversiones y favorecerá un mayor flujo de ingreso de recursos, además impulsará la contratación de personas para trabajar en Lambayeque”, afirmó.
Peñaranda señaló que para conocer el real impacto que tendrá el proyecto Olmos en la economía peruana hay que conocer los planes de la nueva empresa que se hará cargo del mismo y en qué período ejecutará sus inversiones.
El proyecto Olmos consiste en el trasvase de las aguas del río Huancabamba, en la Amazonía peruana, hacia el Pacífico mediante un túnel de 20 kilómetros bajo los Andes para su uso en el riego de tierras cultivables y generación hidroeléctrica.
Relacionadas:
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 11/9/2017
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal
-
Sunarp: compraventa de predios en primer semestre del 2025 es el mayor en últimos 20 años
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad