Inclusión financiera empresarial aumentó a 40.7% en segundo trimestre 2018
Superó el nivel de 36.23% del similar periodo de 2017

ANDINA/archivo
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) señaló hoy que el ratio de profundización financiera en empresas durante el segundo trimestre del presente año se situó en 40.74%.
Publicado: 5/9/2018
Este indicador es medido como el cociente entre el número de deudores empresariales bancarios (corporativos, grandes, medianas, pequeñas y microempresas) y el número de empresas activas a dicho periodo.
“Es importante destacar que dicho nivel superó al 36.23% registrado en similar trimestre del 2013, obteniendo un aumento de 4.51 puntos porcentuales en los últimos cinco años”, subrayó la institución financiera.
Así, refirió que, en los últimos años, el incremento de la inclusión financiera en nuestro país no ha estado limitado únicamente a las familias peruanas, sino también a las empresas que efectúan diversas actividades productivas.
Factores de crecimiento
Asbanc explicó que el crecimiento de la inclusión financiera en empresas ha estado ligado a varios factores. Por un lado, el dinamismo registrado por la economía ha sido un elemento vital ya que ha permitido que las ventas de las empresas aumenten en línea con la mayor demanda por productos y servicios de la población.
Ante ello, las empresas suelen recurrir al financiamiento bancario para así poder satisfacer esa mayor demanda.
De otro lado, las entidades bancarias han diseñado, desarrollado y ampliado su cartera de productos financieros para empresas, acorde a las necesidades de estas unidades productivas.
Ello ha llevado a que el saldo de los créditos empresariales otorgados por la banca privada anote un significativo crecimiento.
Así, a julio de 2018, el monto total de los créditos a empresas sumó 167,123 millones, cifra superior en 8.23% respecto a similar mes del 2017, mientras que en los últimos cinco años dicho portafolio reportó un aumento acumulado de 46.85%, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo.
Financiamiento como motor de crecimiento
Del mismo modo, es importante resaltar el rol fundamental del financiamiento de las entidades bancarias como motor de crecimiento y desarrollo de las empresas que operan en el país.
En ese sentido, del total de créditos que reciben las empresas, la banca privada tiene una contribución del 87.44%, convirtiéndose en la principal fuente de financiamiento.
“Finalmente, es necesario reafirmar que, si bien los resultados obtenidos a la fecha en inclusión financiera han sido positivos, aún existe un vasto tramo por recorrer”, indicó Asbanc.
Por tal motivo, consideró necesario que el sector público y privado continúen el trabajo para generar las condiciones necesarias para que más familias y empresas puedan tener la oportunidad de desarrollarse mediante el acceso a los diversos productos y servicios que ofrece el sistema financiero.
También en combatir las barreras que evitan que se consiga dicho objetivo, como son la informalidad, la corrupción, la falta de garantías, entre otras trabas.
Estos y otros temas se abordarán en el I Congreso de Inclusión y Educación Financiera organizado por Asbanc, el 13 y 14 de septiembre en la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas - Campus San Miguel http://www.cief-asbanc.com.
Más en Andina:
.@MidisPeru: empresarios son socios estratégicos del Estado para reducir pobreza en regiones https://t.co/HTG11zDrDD pic.twitter.com/W9E3bPfvZN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de septiembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 5/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH