Conozca más del Museo Arqueológico Brüning y los objetos que exhibe
Recinto museográfico de Lambayeque cumple 97 años de creación

Conozca más del Museo Arqueológico Brüning y los objetos que exhibe. ANDINA/Difusión
Hoy el Museo Arqueológico Nacional Brüning celebra 97 años de su creación. El Brüning es el primer recinto museográfico de la región Lambayeque y uno de los primeros esfuerzos para mostrar la amplia riqueza cultural del norte peruano.





Publicado: 10/7/2018

El museo atesora alrededor de 1,400 objetos prehispánicos que forman parte de su exposición permanente que muestran la alta y sofisticada tecnología y calidad artística de los antiguos peruanos.
El primer local donde funcionó el Museo Brüning se ubicó en la casa de su creador del ciudadano alemán Hans Heinrich Brüning en 1921 en la calle San Roque 271, en la ciudad de Lambayeque.

La actual sede del museo se inauguró en 1966. Es un edificio de cuatro pisos cuya construcción fue gestionada por Oscar Fernández de Córdova y diseñado por el arquitecto Celso Prado Pastor.
La exhibición permanente
En los jardines del Museo Nacional Arqueológico Brüning destaca la imponente figura de Naylamp, fundador de la dinastía de Reyes lambayecanos y la fachada muestra un colorido mural con motivos también lambayecanos.

Se exponen, en diversas salas, más de 1,400 piezas arqueológicas; manifestaciones que representan los legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús Inca, entre otras. Las piezas más importantes datan de hace 10,000 años.
Sala de Oro:
En este ambiente se conserva una de las más importantes colecciones de orfebrería de América (alrededor de 500 piezas), incluyendo algunas piezas encontradas en la tumba del Señor de Sipán, algunas de ellas son verdaderas obras de arte.
Sala de Exposición Hans Heinrich Brüning:
Ubicada al inicio del recorrido. En esta sala se exhibe el importante legado arqueológico e histórico de Hans Heinrich Brüning a lo largo de su labor de 50 años de investigación. Esta exhibición descubre la verdadera dimensión de su vida y obra dedicadas principalmente a Lambayeque.

Sala Multimedia:
Corresponde al preámbulo del recorrido y a través de una proyección multimedia se muestrea al visitante el contenido del museo, así como los temas vinculados a la región: cultura, arte, tradición, folclore.
Sala Introductoria:
Área destinada a dar una visión global del contenido general mediante paneles informativos.
Sala de los Orfebres:
Muestra la continuidad de la cultura lambayecana en las manifestaciones cotidianas. Se puede apreciar un taller de cerámica que hornea y reproduce técnicas de 2500 años de antigüedad. El visitante puede participar reproduciendo o recreando piezas de arqueología y de la cultura local.

Sala de Evolución Cultural de la Región Norte:
Se resalta la conservación y continuidad cultural de las técnicas en música y danza, religión, curanderismo, tradición oral e idioma Muchik. Se recrea una escena de curanderismo. Además, se muestran recreaciones de técnicas en elaboración de "chicha" (bebida ancestral mochica), textilería, arquitectura, agricultura, alfarería y pesca. Se muestra también un caballito de totora en tamaño natural y maniquíes en una escena de pesca.
Horarios
De lunes a domingo de 9:00h a 18:00h
Precio de la entrada
General: S/ 8, Reducida: S/ 4, Escolares S/ 1.
Más en Andina:
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 10/7/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025