Plan de Reparaciones beneficiará a 200 mil personas en primera etapa

09:26 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- Cerca de 200 mil personas de 520 comunidades campesinas y nativas del país se beneficiarán del Plan Integral de Reparaciones (PIR) que, en su primera etapa (2005-2006), desarrolla el gobierno por recomendación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Lima, jul. 24 (ANDINA).- Cerca de 200 mil personas de 520 comunidades campesinas y nativas del país se beneficiarán del Plan Integral de Reparaciones (PIR) que, en su primera etapa (2005-2006), desarrolla el gobierno por recomendación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

 

Jaime Urrutia, secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial encargada del seguimiento de las recomendaciones de la CVR, informó que las comunidades pertenecen a Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Pasco, Junín, Huánuco, San Martín y Ucayali.

 

"Se inició las reparaciones colectivas a las víctimas de la violencia interna. Hay una serie de actividades que el Estado ha programado a través de los diversos ministerios como becas educacionales, atención médica y de salud mental", precisó en diálogo con la agencia Andina.

 

Para ello, precisó que los ministerios cuentan con un presupuesto total de 100 millones de nuevos soles, además de un crédito suplementario de 10 millones de nuevos soles.

 

Indicó que el crédito suplementario será destinado básicamente para el equipamiento de aulas, postas y centros médicos de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Junín.

 

Sobre la Ley que crea el PIR recientemente aprobada por el Congreso, Urrutia indicó que la norma respalda a las reparaciones colectivas prevista por el gobierno y, adicionalmente, crea el Registro Unico de Víctimas.

 

Urrutia adelantó que su comisión se encargará de diseñar el Registro Unico de Víctimas, para lo cual solicitará el apoyo de las organizaciones de derechos humanos.

 

Al respecto, calculó que este registro podría comprender a dos millones de personas, entre fallecidos, torturados, desaparecidos, discapacitados, violados sexualmente, desplazados durante la peor etapa de la violencia interna que vivió el país (1980-2000).

 

(FIN) RRH/GCO

 

 


Publicado: 24/7/2005