Sunat: 300,000 contribuyentes usarán comprobantes electrónicos al cierre de 2018
A la fecha 118,000 personas, naturales o jurídicas, ya lo usan

ANDINA/Difusión
A finales de este año 300,000 contribuyentes a nivel nacional usarán comprobantes de pago electrónico (boletas y facturas), lo cual representará más del 90% de la recaudación, proyectó hoy el jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama.
Publicado: 20/6/2018
Precisó que a la fecha 111,888 contribuyentes ya usan comprobante de pago electrónico, de las cuales 80% son Micro y pequeñas empresas (Mype) y 80% se digitalizaron sus comprobantes de manera voluntaria.
Detalló además que los comprobantes de pago electrónicos emitidos fueron 151 millones en abril de este año, cifra 45% mayor que al promedio mensual del 2017 (104 millones).
Indicó que los comprobantes de pago electrónicos emitidos en 2017 representaron el 60% del monto total de ventas declaradas, mientras que en lo que va del año el porcentaje subió a 80%.
“Entre los principales beneficios que el comprobante electrónico le da contribuyente es la reducción de costos frente al papel impreso. La empresa tiene que comprar todo un talonario que al final no logra utilizar todo”, manifestó Shiguiyama.
Dijo que el costo mayor de utilizar comprobantes convencionales es el almacenamiento y procesamiento del documento. “Estos costos serían eliminando una factura electrónica de manera automática”, subrayó.
Factoring
De otro lado destacó que otro beneficio importante que genera la factura electrónica es el dinamismo del Factoring, lo cual reduce los costos de financiamiento a las Mipymes.
“Gracias a la factura electrónica estamos viendo un crecimiento importante del Factoring. Eso reduce el costo del financiamiento de manera importante, lo cual resulta un aporte más a la hora de decidir por la digitalización de los comprobantes”, manifestó.
En ese sentido reveló que en los dos últimos años la factura electrónica ha permitido que el monto de facturas negociadas crezca 30 veces.
“Pese a ese crecimiento acelerado, estamos bastantes lejos de los niveles que queremos. Al mes se negocian 25,000 facturas de un universo de 800,000 facturas diarias que recibimos”, detalló.
Apuntó que el volumen transado en facturas negociables desde el 2017 a la fecha bordea los 6,000 millones de soles. “Hay un enorme potencial para que el Facturing se expanda, lo cual beneficiará a las Pymes por el bajo costo de financiamiento”, indicó.
Gastos deducibles
De otro lado, Shiguiyama destacó dentro de la Sunat se viene trabajando en una restructuración del sistema tributario con el fin de recudir la evasión tributaria a través de las deducciones.
“Vemos facturas de carbón, carne y vino, giradas un sábado por la noche y que son aplicadas como gasto de la empresa. Necesitamos hacer una reestructuración tributaria para desincentivar esas acciones y se declaren estos gastos como personas naturales”, indicó.
Estimó que la evasión a través de esta modalidad a cercana a los 500 millones de soles al año, considerando que se pierde el IGV e Impuesto a la Renta.
Más en Andina:
Facultades legislativas aportarían más de un punto al crecimiento del PBI en 2019 https://t.co/vDYv4vKURg pic.twitter.com/noEGvTzuRF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de junio de 2018
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 20/6/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Día Mundial del TDAH: piden detección temprana para impulsar talento y evitar etiquetas
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica