Reconstrucción con Cambios: condiciones están dadas para acelerar obras
Cesel Ingenieros considera que Obras por Impuestos es una buena alternativa

Programa Mirada Económica de Andina Canal Online. ANDINA/Norman Córdova
Existen las condiciones para acelerar los proyectos comprendidos en el plan de Reconstrucción con Cambios haciendo uso del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), sostuvo hoy el presidente de Cesel Ingenieros, Raúl Delgado.
Publicado: 15/11/2017
En tal sentido, dijo que los trabajos de reconstrucción se pueden agilizar haciendo uso del mecanismo de Obras por impuestos, diseñados de manera que capten la atención del sector privado.
“Hay condiciones para obtener mejores resultados con el plan de Reconstrucción con Cambios”, declaró en la Mesa redonda de antesala al Cade Ejecutivo 2017: Retos de la reconstrucción e infraestructura, transmitida a través de Andina Canal Online.
Obras por Impuestos serían la solución para acelerar reconstrucción con cambios
Prácticas exitosas
Delgado agregó que no se trata de repetir modelos pasados. “Lo más importante es realizar los cambios que correspondan para obtener mejores resultados”, manifestó.
Por ello dijo que es conveniente estar atentos a las prácticas exitosas del sector privado para que puedan replicarse en el sector público con mejores resultados.
Asimismo, Delgado también subrayó la necesidad de trabajar en la etapa de prevención.
“No podemos hablar de desastres naturales, solo son fenómenos naturales. Esto implica realizar un trabajo coordinado entre las autoridades”, dijo en la mesa redonda organizada por la Agencia Andina, El Peruano e IPAE.
Reconstrucción aportará un punto al crecimiento en próximos tres años
Motores del crecimiento
Consideró que los dos principales motores del crecimiento en el país son la construcción y la minería.
“Para que los otros sectores de la economía crezcan es fundamental que cuenten con infraestructura. Eso implica caminos, puertos, telecomunicaciones, entre otros”, manifestó.
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 15/11/2017
Las más leídas
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano