Museo Tumbas Reales de Sipán es la sensación cultural de Lambayeque
En un solo día, el domingo 11, el recinto cultural recibió 5,397 visitantes

Museo Tumbas Reales se consolida como sensación cultural de Lambayeque. ANDINA
Más de 5,300 visitantes recibió el Museo Tumbas Reales de la ciudad de Lambayeque, en el marco de la celebración de su XVI aniversario de labor en favor de la cultura, educación y el turismo en nuestro país, alcanzando un reconocido prestigio, por su calidad museográfica.




Publicado: 15/11/2018

El director del citado complejo museográfico, Walter Alva, destacó que cada día los peruanos desean conocer su historia, su pasado y en especial el legado cultural que se expone en el museo Tumbas Reales de Sipán.
“Es uno de los museos más visitados de nuestro país y así se demostró este último domingo 11 al recibir más de 5,300 visitantes”, aseveró.
El investigador agradeció a los 5,397 visitantes que participaron de las diversas actividades programadas por su XVI aniversario, donde las familias pudieron apreciar, por primera vez, de la exhibición al aire libre del equipamiento y armamento del Ejército del Perú, quienes interactuaron con el personal castrense y se fotografiaron con el uniforme y armamento militar.

“Esta presentación se hizo con el fin de compartir con las familias un día diferente y conocieran acerca de la importancia del estamento militar en la cultura mochica y el rol que cumple actualmente el ejército en el resguardo de la soberanía nacional”, subrayó.
Alva indicó que del total de visitantes el 98 por ciento fueron nacionales, de los cuales más de 2,500 llegaron de Lambayeque que representan el 48%; 1,113 llegaron procedentes de Lima, que simbolizan el 20%; luego se ubican los visitantes que llegaron desde las regiones de Tumbes, Áncash, Cajamarca, Arequipa, Cuzco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Ucayali, Tacna, Ayacucho, Apurímac, Ucayali, Piura, Huánuco entre otras.
Mientras los turistas extranjeros representaron un 2 por ciento del total y llegaron procedentes de España, Francia, Italia, Venezuela, Nueva Zelanda y República Checa.

El museo abrió sus puertas desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En las actividades se presentaron elencos de danzas costumbristas, la tuna de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, talleres de cerámica y de dibujo y pintura, Show Infantil, Ballet, teatro con la obra “Piky Runa”, música, declamación, y la exhibición de los artesanos en las aldeas mochicas, actividades que recibieron los aplausos del público.
Ingreso libre
Los visitantes pudieron ingresar el domingo 11 de noviembre libremente durante todo el día a las salas de exhibiciones, donde se guardan los restos del Señor de Sipán y otros personajes de élite de la cultura mochica, quienes apreciaron las piezas originales del conjunto de ornamentos y emblemas de oro, plata y cobre dorado que constituyeron los símbolos de su poder del Señor de Sipán, el primer gran soberano del Antiguo Perú descubierto hasta la fecha y es comparado con el descubrimiento de la tumba egipcia de rey Tutankamón.
El Museo Tumbas Reales de Sipán, en estos dieciséis años ha logrado impulsar el desarrollo educativo, académico, cultural, económico y turístico en el ámbito local, regional y nacional.

Este recinto es considerado entre los 10 museos modernos más importantes del mundo, ostenta un diseño arquitectónico inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura Mochica, que surgió en siglo I y perduró hasta el VII d. C. Alberga más de 2,000 piezas arqueológicas entre ellas la tumba intacta con los restos óseos del Señor de Sipán, descubiertos en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita.
Más en Andina:
San Martín mejorará producción de cacao con fertilizantes orgánicos https://t.co/uBsTRiP7lv pic.twitter.com/9ENyQ58i51
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de noviembre de 2018
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 15/11/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes