Mincetur: exportaciones a EE.UU. superarían los US$ 7,800 millones
Este año se lograría récord histórico en envíos peruanos al mercado estadounidense

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia. ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, informó hoy que las exportaciones peruanas a Estados Unidos superarían los 7,800 millones de dólares al cierre del 2018, con una expansión por tercer año consecutivo y un récord histórico.
Publicado: 9/9/2018
Refirió que, en el primer semestre del 2018, las exportaciones al mercado estadounidense ascendieron a 3,679 millones de dólares, monto mayor en 26% respecto al similar periodo del 2017
“Esta tendencia al alza se consolidaría, por lo que terminaríamos el año superando los 7,800 millones de dólares (+20% aproximadamente), alcanzando un nuevo récord histórico para este mercado y generando más divisas al país”, destacó el ministro Valencia.
Recordó que, en el 2016 y 2017, los envíos peruanos a Estados Unidos crecieron 25% y 11%, respectivamente.
En el 2013, totalizaron 7,772 millones de dólares, siendo hasta el momento el año con el mejor desenvolvimiento de las exportaciones con destino al país norteamericano.
Cabe precisar que el dinamismo de las exportaciones peruanas a dicho mercado se registró a partir de la entrada en vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – Estados Unidos en febrero del 2009.
Exportaciones diversificadas
De otro lado, el titular del Mincetur señaló que los envíos a Estados Unidos son muy diversificados.
Así, a junio del 2018, nuestro país no solo vende minerales, sino también productos de mayor valor agregado, tales como frutas (+18%), hortalizas (+9%), textiles y confecciones (+12%), además de productos del sector metal mecánico (+52%) y químicos (+3%), entre otros.
A nivel de productos, resaltaron las exportaciones de uvas (+62%), arándanos (+316%), mangos (+25%), mandarinas (+66%), t shirts (+12%), pelo fino (+54%) y pota (+10%), entre otros.
Asimismo, entre enero y junio del 2018, los despachos al país norteamericano crecieron por los mayores envíos de productos tradicionales como los hidrocarburos (que pasaron de 216 millones a 717 millones de dólares, además del oro (+6%) y el molibdeno (+79%).
Ministro Valencia en CAF
El ministro Rogers Valencia brindó estas declaraciones en el marco de su participación de la 22da Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), evento celebrado en la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos.
Esta actividad reúne a líderes de distintos sectores del continente americano, con el fin de debatir temas como perspectivas para el comercio y las inversiones en las relaciones entre China y América Latina, consensos para un crecimiento sostenible, entre otros.
Datos de comercio exterior
Estados Unidos es el segundo mercado de destino de exportación de los productos peruanos, luego de China (concentra el 15.3% del total exportado). Esto, principalmente por la entrada en vigencia del APC Perú – EE.UU., y el incremento sostenido de las exportaciones, tradicionales y no tradicionales.
En el caso de las exportaciones no tradicionales, Estados Unidos representa el primer mercado de destino del Perú al concentrar el 25% de las exportaciones totales, las cuales al primer semestre totalizaron 1,615 millones de dólares (+11.2%).
Más en Andina:
Sector agropecuario creció 7.7% entre enero y julio 2018, destaca el @minagriperu https://t.co/OrBhhxJiSc pic.twitter.com/45I2QqmwLI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de septiembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 9/9/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima