Fitch Ratings ratifica calificación crediticia de Perú en BBB+
Mantiene perspectiva estable

INTERNET/Medios
La agencia internacional de calificación crediticia, Fitch Ratings, mantuvo la calificación crediticia de Perú en BBB+ con perspectiva estable, debido a las sólidas cuentas fiscales y externas, además de la credibilidad y consistencia de las políticas macroeconómicas que han otorgado estabilidad
Publicado: 21/3/2018
Según un comunicado del Ministerio de Economía y finanzas (MEF), las políticas macroeconómicas han generado espacio fiscal para realizar medidas que soporten el crecimiento del país sin deteriorar la sostenibilidad fiscal.
Único país en la región
Con esta ratificación el Perú es el único país de la región que ha mantenido su calificación crediticia con perspectiva estable en las tres principales calificadoras de riesgo (Moody’s y S&P ratificaron la calificación de Perú en A3 y BBB+ con perspectiva estable en agosto y junio del 2017, respectivamente).
Esta ratificación de la calificación es relevante en un contexto en el que las agencias calificadoras vienen revisando a la baja las calificaciones y perspectivas crediticias de los países de la región desde el año 2014.
Para Fitch Ratings, la decisión de ratificar la calificación y perspectiva se fundamentó en:
Sólidas finanzas públicas
Fitch Ratings señala que el continuo crecimiento económico y la credibilidad del marco macro fiscal han permitido que la deuda pública se ubique por debajo de la mediana de países con similar calificación, lo que refleja la prudencia en el manejo de las cuentas fiscales.
Además, se cuenta con activos financieros líquidos como el Fondo de Estabilización Fiscal que otorgan mayor flexibilidad al financiamiento y limitan el impacto del mayor gasto por la Reconstrucción en la deuda pública.
Credibilidad
Se resalta la baja inflación y las expectativas de inflación ancladas al rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). Así también, menciona que la continua caída de la dolarización financiera permite mayor flexibilidad cambiaria y menor exposición ante un descalce de monedas.
Sólidos balances
Según la agencia calificadora, Perú mantiene una sólida posición de reservas internacionales y un bajo déficit en cuenta corriente. En adelante, Fitch Ratings estima que dicho déficit será financiado totalmente por inversión extranjera directa.
Más en Andina:
#SemanaSanta: el pago por trabajar en día feriado debe ser el triple https://t.co/IRbVGQSnAp pic.twitter.com/RM7k8c78ya
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de marzo de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 21/3/2018
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes
-
Diario El Peruano entrega decreto de reincorporación de Tacna al alcalde Pascual Güisa