Los expresidentes presos en Barbadillo: Humala, Castillo, Toledo y Vizcarra

ANDINA

ANDINA

10:00 | Lima, ago. 15.

Cuatro expresidentes del Perú han terminado siendo recluidos en el centro penitenciario Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, por cumplimiento de una orden de prisión preventiva o por una condena impuesta por el Poder Judicial. Conoce de quiénes se trata y cuáles son los cargos que enfrentan a la justicia.

Los exmandatarios presos en Barbadillo son:  Pedro Castillo, Alejandro Toledo,  Martín Vizcarra y Ollanta Humala, este último volvió a la cárcel el pasado 15 de abril, tras ser condenado, en primera instancia, a 15 años de prisión por lavado de activos. Mientras que Castillo y Vizcarra cumplen una orden de prisión preventiva.

Ollanta Humala: caso lavado de activos-Partido Nacionalista


Ollanta Moisés Humala Tasso fue presidente de Perú durante el periodo del 2011 al 2016 y recientemente fue sentenciado, junto a su esposa, la ex primera dama, Nadine Heredia a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, en el caso del financiamiento de las campañas electorales al Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011.

Nadine Heredia se encuentra en Brasil, país que le otorgó asilo diplomático, por ello no pudo ser capturada por la policía, tras la lectura de sentencia. 

Humala volvió a la prisión, luego de ocho años, cuando fue enviado, por primera vez a Barbadillo en 2017 para cumplir una orden de prisión preventiva. Dicha medida también alcanzó a su esposa, quien fue recluida en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos. Ambos fueron liberados ocho meses después, en abril de 2018.

Sin embargo, el Poder Judicial resolvió, en primera instancia, declararlos culpables del delito de lavado de activos y ordenó enviarlos a nuevamente prisión para que cumplan la condena. Humala permanece en Barbadillo desde el pasado 15 de abril.

De acuerdo con la Fiscalía, ambos habrían recibido dinero ilícito proveniente de los aportes al Partido Nacionalista por parte de la empresa Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar las campañas políticas del 2006 y 2011.


Pedro Castillo: delito de rebelión


José Pedro Castillo Terrones fue presidente de la república del 2021 al 2022 y se encuentra en el penal Barbadillo desde diciembre del 2022, con orden de prisión preventiva y enfrenta un juicio oral por el delito de rebelión.

Castillo, luego de dar un mensaje al país con la pretensión de instaurar un gobierno de emergencia fue vacado por el Congreso de la República e inmediatamente detenido.

El expresidente es acusado por los delitos de rebelión y conspiración, por lo que cumple prisión preventiva de 36 meses en el penal Barbadillo.

De igual manera, a Castillo Terrones se le sigue una investigación por el delito de tráfico de influencias a favor de  familiares y por ser el presunto líder de una organización criminal durante su mandato.

Alejandro Toledo: Interoceánica y Ecoteva


Alejandro Celestino Toledo Manrique gobernó el país durante el periodo 2001-2006. El expresidente fue extraditado desde Estados Unidos en abril del 2023, para responder a la justicia peruana por los casos Interoceánica y Ecoteva.

Se encuentra recluido en el penal Barbadillo desde abril del 2023, donde cumple una condena de 20 años de prisión por presuntos sobornos que habría recibido por la concesión de la carretera Interoceánica.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, declaró a las autoridades que Toledo Manrique recibió 20 millones de dólares como parte de un soborno para obtener la obra de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.

De igual manera, Toledo Manrique fue acusado de recibir el pago de 6 millones de dólares a cambio de que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra.


Martín Vizcarra: Caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


Martín Vizcarra Cornejo asumió la presidencia el 2018 en su condición de vicepresidente, tras la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski.  El 2020, fue vacado por el Congreso de la República.

Se encuentra procesado por el caso Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, cuando ejercía el cargo de gobernador regional de Moquegua (2011-2014).  La Fiscalía pide contra Vizcarra una pena de 15 años de cárcel al haber recibido presuntamente 2.3 millones de soles en sobornos. 

De acuerdo al Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido el 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente.

El expresidente enfrentaba el juicio oral con una medida de comparecencia simple, la misma que, a criterio del juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que no era suficiente para garantizar su juzgamiento, por lo que cambió la medida por una 
prisión preventiva por un plazo de 5 meses.


(FIN) CVC

Más en Andina:


Publicado: 15/8/2025