SIS garantiza cobertura a sus afiliados frente a las heladas y friaje
Aprueba acciones ante declaratoria del estado de Emergencia por 60 días

El Seguro Integral de Salud (SIS) ha emprendido una serie de medidas para garantizar una adecuada cobertura a todos los afiliados a escala nacional, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 060-2018 que declaró el estado de Emergencia por peligro inminente en algunas zonas del país a consecuencia de heladas y friaje.
El Seguro Integral de Salud (SIS) ha emprendido una serie de medidas para garantizar una adecuada cobertura a todos los afiliados a escala nacional, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 060-2018 que declaró el estado de Emergencia por peligro inminente en algunas zonas del país a consecuencia de heladas y friaje.


Publicado: 21/6/2018
El objetivo es hacer frente a la transmisión de la influenza AH1N1 y otros virus respiratorios en distritos y provincias de las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, por el plazo de 60 días calendarios.
Por tal motivo, el SIS pone en conocimiento a los gobiernos regionales, Direcciones Regionales de Salud y Unidades Ejecutoras de las regiones, que la cobertura de sus asegurados está garantizada en el marco del Sistema de Referencias y Contrarreferencias.
#PrevenciónEnAcción
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) 13 de junio de 2018
Declaran Estado de Emergencia en 11 departamentos afectados por heladas y nevadas.
• Conoce la medida publicada hoy en @DiarioElPeruano, aquí ?? https://t.co/CFxEyhDUUc pic.twitter.com/gKENPkWBGE
Entre las medidas adoptadas destacan que el SIS reconoce los gastos de traslado de pacientes a los Centros Hospitalarios de mayor capacidad resolutiva, en el marco de la normatividad vigente.

Asimismo, el SIS reconoce el alquiler de equipamiento biomédico (ventiladores mecánicos) necesarios para el manejo de pacientes en estado crítico referidos en la Alerta Epidemiológica y Declaratoria del estado de Emergencia.

El SIS reconoce el gasto de insumos, medicamentos y/o productos farmacéuticos que incurrieran los pacientes asegurados en el marco de la declaratoria del estado de Emergencia.
También reconoce, por el tiempo que dure la declaratoria del Estado de Emergencia (60 días calendario), los gastos de personal asistencial para el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Alerta Epidemiológica, referido a los Servicios de Salud y Manejo Clínico de Pacientes.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Cusco pedirá declarar a la montaña Winikunka como zona intangible con pedido ante el @congresoperu y @MINCETUR https://t.co/FpwfjUgMN1 pic.twitter.com/XjVR4aJ8vs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de junio de 2018
Publicado: 21/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas