Nutricionista explica qué alimentos consumir para aplacar el frío del invierno

Nutricionista recomendó una alimentación equilibrada de acuerdo a la edad de la persona y la labor que realizan. Foto: ANDINA/Difusión

Nutricionista recomendó una alimentación equilibrada de acuerdo a la edad de la persona y la labor que realizan. Foto: ANDINA/Difusión

09:00 | Lima, jul. 11.

Las bajas temperaturas que se registran en Lima Metropolitana y el Callao están llevando a muchas personas a buscar 'algo calientito' para mitigar el frío. Pero, ¿cuáles son los alimentos más recomendables para enfrentar este clima intenso que afecta especialmente a niños y adultos mayores?


La decana interina del Colegio de Nutricionistas de Lima, Judith Soto, brinda una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben tenerse presente frente a las bajas temperaturas.


Se cree que la ingesta de alcohol nos calienta, pero debemos entender que solo debilita el sistema inmunológico al correr el riesgo de sufrir de deshidratación y eliminar vitaminas y minerales del cuerpo”, señala la nutricionista.

Menciona que ante las bajas temperaturas se debe reforzar el sistema inmunológico, a fin de evitar infecciones respiratorias. Para ello, es necesario una alimentación equilibrada de acuerdo a la edad de la persona y la labor que realizan.


“El cuerpo pide alimentos calientes (como las sopas y guisos) y energéticos (como las pastas y los chocolates). Nuestro consumo debe ser rico en vitamina A y C. Debemos incluir en las comidas la cebolla, ajo y kión por su contenido de alicina que estimula el sistema inmune y sus propiedades antisépticos capaces de eliminar ciertos microorganismos. Todos estos refuerzan el sistema inmunológico y previenen las infecciones respiratorias”, indicó.


Alimentación en niños y adultos mayores


La especialista señaló que los caldos ayudan al organismo a mantener la temperatura corporal adecuada y, además, hidratan el cuerpo.

Sin embargo, explicó que también se debe incluir en la dieta alimentos energéticos como puré, pastas, compotas de frutas y también las sopas, pero que contengan carbohidratos como la quinua, papa, trigo, maíz mote, entre otros.


“Asimismo, para evitar la pérdida de masa muscular (el adelgazamiento de brazos y piernas en el adulto mayor) es necesario consumir las proteínas que las encontramos en los pescados, el pollo, las menestras y los lácteos”, aseguró la nutricionista.


Finalmente, recomendó el consumo abundante de verduras como las de color anaranjado (como la zanahoria) y las de hojas verdes (como la espinaca) que mejora el estado de la mucosa bronquial y alivia la tos.

“Tomar un saludable emoliente con su limoncito y otras frutas cítricas como el kiwi, mandarina y naranja también resultan favorables”, enfatizó.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 11/7/2025