Estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Periodismo de la Universidad San Martín de Porres (USMP) visitaron las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, como parte de la experiencia Vive Andina.
Durante la visita, el viernes 16 de mayo, los alumnos y el profesor Ronny Rojas dialogaron con periodistas de esta casa editora en torno a la labor informativa desde los medios públicos y sobre los desafíos y oportunidades de la producción fotográfica y audiovisual.

Revolución digital y ética
La revolución digital y la ética periodística en el trabajo de Andina y El Peruano, así como el impacto de las fake news y la evolución de las audiencias en sociedades hiperconectadas, fueron los temas que centraron el interés de los futuros comunicadores.
El director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, explicó la evolución de Andina desde la etapa en que los cables noticiosos se enviaban en rollos de papel a los abonados, hasta la transformación digital que revolucionó el periodismo.
Esta transformación obligó a los medios a adaptarse a las nuevas formas de producir información en diversas plataformas –explicó Félix Paz–, un proceso que para Andina y El Peruano implicó también fortalecer valores fundamentales como la verdad, el pluralismo y la imparcialidad.

El editor general de la Agencia Andina César Chaman Alarcón dio la bienvenida a la delegación visitante y resaltó la importancia de Andina y El Peruano para dar a conocer la acción del Estado peruano en diversos ámbitos y en beneficio de la ciudadanía.
Destacó, asimismo, los valores que orientan el trabajo de ambos medios y resaltó que el ejercicio de estos principios redunda en la confianza del público –tanto en Andina como en El Peruano–, lo que se ve reflejado en informes como el del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.

Redes y consumo digital
La comunicadora Gladys Juan de Dios, del Departamento Digital, explicó que la Agencia Andina y El Peruano toman en cuenta la audiencia, el lenguaje digital y el consumo digital para la gestión de sus redes sociales.
Además, resaltó la necesidad de trabajar con métricas e indicadores, prestando siempre atención a las necesidades del público en términos de información, en línea con la idea de que el periodismo es un servicio al ciudadano.
Asimismo, destacó el uso de formatos periodísticos como el podcast para narrar historias y otras herramientas de inteligencia artificial, como Pinpoint que facilita la labor diaria de los periodistas, principalmente en la transcripción de entrevistas y redacción de guiones.

Fotografía: contar con imágenes
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer también el trabajo del Departamento de Fotografía. La reportera gráfica Melina Mejía detalló los pasos del trabajo de fotografía, desde la planificación de las imágenes hasta los riesgos a que se enfrenta en el desarrollo de su trabajo.
También mostró un portafolio de imágenes, clasificado según la naturaleza de las comisiones periodísticas. Los futuros profesionales conocieron los recursos que pone en juego un reportero gráfico para lograr el objetivo: informar con imágenes, contar historias.

Claves del trabajo audiovisual
El videorreportero Lenin Lobatón, del Departamento Multimedia, compartió sus experiencias en las coberturas informativas de la agencia Andina, qué equipos llevar para una comisión y la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad.
Además, ofreció valiosos consejos sobre cómo grabar y contar una historia con las imágenes, utilizando los recursos audiovisuales. Asimismo, mostró algunos videos de su trabajo en la Agencia de Noticias Andina.

Museo Gráfico de Editora Perú
Como parte de esta experiencia, los estudiantes de la Universidad San Martín de Porres recorrieron el Museo Gráfico de Editora Perú, donde tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial, desde 1825, y las diversas tecnologías de impresión empleadas en 200 años de historia.
‘Vive Andina’ es una iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú, promueve un acercamiento real entre el mundo de la academia y las salas de redacción y representa una oportunidad para que los futuros periodistas complementen los conocimientos que adquieren en las aulas.
Más en Andina:
(FIN) CCH
Publicado: 19/5/2025