Alerta de tsunami en Perú: capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura

Medida preventiva afecta a Paita, Bayóvar y diversas caletas del litoral piurano

Vista del puerto de Paita (Piura) a esta hora de la mañana. La Capitanía de Puerto de Paita dispuso el cierre total por la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú. A Paita se espera que el tren de olas arribe a las 10:16 horas.

Vista del puerto de Paita (Piura) a esta hora de la mañana. La Capitanía de Puerto de Paita dispuso el cierre total por la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú. A Paita se espera que el tren de olas arribe a las 10:16 horas.

08:10 | Piura, jul. 30.

Como medida preventiva ante la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú, la Capitanía de Puerto de Paita dispuso el cierre total del nivel V de los puertos de Paita y Bayóvar; así como de las caletas adyacentes, desde las 06:00 horas de hoy, miércoles 30 de julio.

La disposición, sustentada en la Resolución de Capitanía RC 1841-2025 / MGP/Dicapi/PT, responde al Boletín de Tsunami 5, emitido por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en el sureste de Petropavlovsk-Kamchatshy, Rusia.




Según el boletín oficial, se espera que un tren de olas arribe a la costa norte del Perú —específicamente a la jurisdicción de Paita— aproximadamente a las 10:16 horas de este miércoles, con una amplitud estimada de 0.35 metros.

“El cierre de puertos es una medida de carácter preventivo, ante la posible afectación de nuestras costas por el tren de olas. Nuestra prioridad es salvaguardar la vida humana y preservar la seguridad marítima”, señaló el capitán de fragata Luis Rivas Arbirio, jefe de la Capitanía de Puerto de Paita.


La medida implica la prohibición total del tráfico marítimo en los puertos de Paita y Bayóvar, así como en las caletas Matacaballo, Chullillache, Delicias, Constante, Parachique, Ensenada Sechura, Puerto Rico, Tortugas, Isllilla, Colán, Yacila y Tierra Colorada. También queda restringida la actividad en el terminal Multiboyas.

Solo se permite el desplazamiento de embarcaciones de apoyo, naves de práctico y unidades de la autoridad marítima desde las 06:00 horas. Además, se dispone activar el zarpe inmediato de embarcaciones entre las 09:00 y 11:00 horas o, en su defecto, reforzar su amarre en fondeaderos designados. Todos los terminales y muelles deberán quedar libres de naves amarradas.

Las autorizaciones de zarpe emitidas previamente quedan sin efecto desde la entrada en vigor de esta disposición. Las embarcaciones afectadas deberán presentar la protesta de mar correspondiente, conforme al procedimiento vigente.


La Capitanía exhorta a propietarios de embarcaciones pesqueras, armadores, patrones, agencias marítimas, operadores portuarios y a la ciudadanía en general a respetar estrictamente las disposiciones adoptadas y colaborar con las autoridades ante esta situación extraordinaria.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO
GRM

Publicado: 30/7/2025