Ericsson pide a candidatos dar a conocer propuestas sobre control de hoja de coca

09:30 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Nils Ericsson, planteó hoy a los potenciales candidatos a la Presidencia a dar a conocer públicamente cuáles son sus propuestas para la lucha contra el narcotráfico y la política de control de la hoja de coca.

   Lima, jul. 24 (ANDINA).- El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Nils Ericsson, planteó hoy a los potenciales candidatos a la Presidencia a dar a conocer públicamente cuáles son sus propuestas para la lucha contra el narcotráfico y la política de control de la hoja de coca.

 

   Consideró que un debate tan importante para el futuro del país, necesariamente debe ser incluido en los programas de gobierno de quienes aspiren a presidir el gobierno del país en los próximos años.

 

   El funcionario lamentó que algunos políticos, especialmente congresistas, expresen apoyo a las demandas de los agricultores cocaleros sólo por una ambición político electoral.

 

   "Los candidatos a la presidencia de la República deben decirle a la opinión pública con claridad que es lo que pretenden en este tema, pues buscar el apoyo de los agricultores cocaleros es ir contra los intereses del país", indicó en declaraciones a la Agencia Andina.

 

   De otro lado, Ericsson informó que de acuerdo al nuevo sistema de medición de las hectáreas de hoja de coca, elaborado por Naciones Unidas, el Perú ha aumentado de 44 mil 200 hectáreas de cultivos registrados el año pasado, a 50 mil 300 hectáreas.

 

   La verdad es que el tema es alarmante porque el ritmo de siembras es aceleradísimo y estimamos que para la siembra detectadas este año, el Perú ha incrementado 17 mil hectáreas nuevas.

 

   De esa cantidad, precisó, se ha logrado reducir 10 mil 400 hectáreas, por lo que se realmente las hectáreas se han incrementado en 6 mil aproximadamente.

 

   "Lo que tenemos que hacer es incrementar las fuerzas y estamos haciendo las gestiones para que el Perú pueda honrar sus compromisos y su obligación moral con su propio pueblo de erradicar la droga", indicó.

 

   Al respecto, sostuvo que los vuelos de interdicción se reanudarán en una fecha aún no determinada, pero precisó que estos serán "no letales", es decir, que las aeronaves encargadas de esa función no derribarán a los aviones sospechosos de llevar droga para prevenir accidentes como el ocurrido el año 2001.

 

   Ericsson ratificó que el Poder Ejecutivo acudirá al Tribunal Constitucional en caso las ordenanzas de los gobiernos regionales sobre el cultivo de la hoja de coca, atenten contra la política del gobierno central sobre la lucha contra el narcotráfico.

 

   (FIN) CCR/GCO

 

 

 


Publicado: 24/7/2005