Ministerio de Infraestructura: ¿qué funciones tendrá y qué instituciones absorberá?

ANDINA/Difusión
El Ejecutivo presentó esta semana al Congreso el proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura, que busca ofrecer servicios públicos de calidad a la población, considerando criterios de eficiencia, sostenibilidad y un enfoque territorial y social. Conoce más sobre dicha iniciativa.
Publicado: 4/8/2024
La creación de este nuevo ministerio fue anunciado por la presidenta Dina Boluarte el pasado 28 de julio, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
El Ministerio de Infraestructura será un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público; con autonomía administrativa, económica, funcional y técnica, y constituye un pliego presupuestal, de acuerdo al proyecto de ley.
Tendrá como ámbito de como competencias diseñar políticas y estrategias en Infraestructura, para el crecimiento y desarrollo económico del país mejorando su competitividad; así como la gestión de infraestructuras y servicios, con alcance territorial y social.
Funciones del Ministerio de Infraestructura
a) Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional de infraestructura, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y reducir las brechas en infraestructura social y acceso a los servicios.
b) Establecer normas y directrices técnicas para el diseño, formulación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura.
c) Coordinar, ejecutar y supervisar la implementación de estrategias, planes, programas y proyectos relacionados con la infraestructura.
d) Armonizar y coordinar la gestión de políticas, planes, estrategias, programas y proyectos de infraestructura a nivel intergubernamental.
e) Garantizar el cumplimiento de políticas públicas en materia de infraestructura mediante la colaboración y coordinación entre las entidades del Estado a nivel intergubernamental e intersectorial.
Instituciones que absorberá
El proyecto de ley, asimismo, indica que el Ministerio de Infraestructura absorberá a 13 entidades, programas, proyectos y fondos para un mejor funcionamiento.
- Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)
- Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)
- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)
- Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
- Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
- Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
- Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVíAS Nacional)
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (PROVIAS Descentralizado)
-Proyecto Especial Legado (LEGADO)
(FIN) FHG/JCR
JRA
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo ingresó al Congreso de la República el proyecto de ley que tiene por finalidad cambiar de denominación al Ministerio del Interior, con la finalidad de llamarlo Ministerio de Seguridad Públicahttps://t.co/UmJkgjdM91 pic.twitter.com/UimxqCg5Y9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2024
Publicado: 4/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
EsSalud: 9 personas mejorarán su salud gracias a dos operativos de donación de órganos
-
Congreso: pleno aprueba incremento del 2% del Foncomun para cierre de brechas
-
Piura: decomisan mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones