Agroexportaciones no tradicionales alcanzaron récord en noviembre del 2024
Monto de las agroexportaciones en noviembre superó la cifra de octubre

ANDINA/Difusión
La venta de productos agrarios al exterior ascendió a 1,476 millones de dólares en noviembre del 2024, nuevo máximo, lo que representó un crecimiento de 24.2% con respecto al mismo mes del 2023, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Publicado: 26/1/2025
La entidad emisora explicó que este monto de las agroexportaciones en noviembre superó la cifra de octubre, que hasta ese momento había sido la mayor conseguida.
- BCR: exportaciones peruanas aumentaron 18.7% en noviembre del 2024
El BCR indicó que el volumen promedio exportado creció 27.1% en noviembre debido a la recuperación en la producción de frutas, que fueron afectadas el año pasado por las anomalías climáticas, como el mango, el arándano y la uva. También contribuyó la mayor venta al exterior de alimentos, como camarones y páprika.
Por su parte, el precio promedio registró una caída de 2.3% interanual debido a la mayor oferta peruana en el mercado mundial de algunos productos.
El BCR señaló que en el acumulado enero-noviembre, las ventas de productos agrarios al exterior ascendieron a 9,763 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 21.1% respecto al mismo periodo del año previo (8,062 millones de dólares).
Sostuvo que este avance estuvo impulsado por los mayores precios de los productos no tradicionales agrícolas en 19.9% y, en menor medida, los mayores volúmenes (1%).
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 26/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026