MVCS destraba proyecto de agua potable para 96 asentamientos humanos de Piura
Ministra Hania Pérez de Cuéllar detalla que las obras beneficiarán a 466,000 personas de esta región

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. Foto: MVCS/Difusión.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció el destrabe del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para 96 asentamientos humanos de Piura, el cual permitirá brindar servicios básicos a 466,000 personas.


Publicado: 16/1/2023
El anuncio lo hizo la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, durante su presentación en la sesión descentralizada de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, que se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros de Piura.
El proyecto para los 96 asentamientos humanos de Piura, Castilla y 26 de Octubre está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS y se encuentra en la etapa de licitación, por un monto de inversión de más de 617 millones de soles.

Buenas noticias para Piura
“Este domingo estaré en Piura porque tenemos buenas noticias: hemos logrado destrabar este importante proyecto de agua y saneamiento para los 96 asentamientos humanos, que es una demanda legítima de la población, esperada por años”, indicó.
En este contexto, la ministra Pérez de Cuéllar convocó a los congresistas representantes de la región Piura, al gobernador regional y a los alcaldes provinciales y distritales, para trabajar de manera conjunta y sacar adelante las obras que requiere la ciudadanía.
“Trabajando articuladamente el Ejecutivo, el Congreso y las autoridades locales, vamos a aportar soluciones concretas. Tengo el encargo de la presidenta de la República de ejecutar con celeridad estas demandas porque el acceso al agua es un derecho fundamental”, resaltó.

Situación de la EPS Grau
En su exposición, la ministra explicó que la situación de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPS Grau es primordial para el sector en Piura, aunque su problemática es compleja, al encontrarse en un régimen concursal a cargo del Indecopi.
“Tenemos voluntad de inyectar fondos a la EPS Grau pero eso no va a resolver los problemas de fondo que tienen que ver con los acreedores. Estamos analizando alternativas, pero primero debemos resolver el proceso concursal en el que se encuentra”, mencionó.
Desde el 2001, la EPS Grau está en régimen concursal, tras ser declarada en insolvencia. La empresa tiene una deuda registrada de S/ 291 millones y una necesidad financiera de más de S/ 318 millones, lo cual la ha llevado a presentar problemas de operatividad y mantenimiento.
Más en Andina:
EPS Grau solo ejecutó 11 % de inversiones programadas durante el 2022, informó @sunassperu https://t.co/TNMC5EMmfq pic.twitter.com/RDv16TPoV6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2023
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 16/1/2023
Noticias Relacionadas
-
Hay 264 obras paralizadas que MVCS reactivará en coordinación con gobiernos regionales
-
MVCS prepublica reglamento de vivienda para reducir brecha habitacional
-
MVCS: se reanudarán obras de la represa Huascacocha en Junín
-
MVCS anuncia acuerdo con municipalidades para impulsar programas de vivienda social
-
MVCS y comisión de Vivienda trabajarán de manera conjunta para cierre de brechas
-
MVCS: se destrabarán siete proyectos por S/ 5,800 millones
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Lambayeque de duelo: deudos esperan restos de dos trabajadores asesinados en Pataz
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Midis entrega cocina y almacén en emblemático colegio Ricardo Bentín del Rímac
-
Minsa: Semana de Vacunación en las Américas superó el millón de dosis aplicadas