OCDE pide revitalizar crecimiento mundial y evitar una guerra comercial

INTERNET/Medios
La OCDE pidió el martes a los Estados que eviten una guerra comercial y que unan sus esfuerzos para "revitalizar" la economía mundial, que prevé crecerá 3,2% este año, un pronóstico que la institución revisó una décima a la baja.
Publicado: 21/5/2019
"Los gobiernos deben actuar urgentemente para revitalizar un crecimiento que beneficie a todos", dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en sus previsiones publicadas en su reunión anual en París.
Frente a los riesgos de una guerra comercial, la institución pidió a los Estados que "resuelvan los conflictos (...) a través de una mayor cooperación internacional, mejorando al mismo tiempo el marco jurídico internacional", en una referencia a la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sus previsiones no toman en cuenta las recientes tensiones entre China y Estados Unidos sobre los aranceles aduaneros y el gigante tecnológico Huawei, "ya que persiste una alta incertidumbre sobre el tiempo en el que (los aranceles) se mantendrán y sobre la evolución futura de la relación comercial entre los dos países", explicó a AFP una fuente de la institución.
En cambio sí incluye en sus proyecciones el "aumento de la incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales de los últimos meses", señaló.
La OCDE revisó a la baja su previsión sobre el crecimiento mundial. Según sus pronósticos, la economía mundial crecerá un 3,2% este año (frente a 3,3% en sus previsiones de marzo). No obstante, mantiene el ligero repunte esperado para el año próximo, hasta 3,4%.
Para Estados Unidos, aumentó su previsión de crecimiento, hasta 2,8% este año, es decir 0,2 puntos más que en marzo, pero prevé una ligera caída de la primera economía mundial, a 2,3% el próximo año.
En cuanto a China, la OCDE no prevé ningún cambio. La institución con sede en París sigue pronosticando un 6,2% de crecimiento para la economía china en 2019 y un 6% para el próximo.
En Europa, la institución mantuvo sin cambios sus proyecciones para la zona euro (1,2%). Alemania crecerá 0,7% este año y 1,1% en 2020. Francia 1,3% éste y el próximo año, es decir ligeramente menos que la previsión del gobierno francés (1,4%). Y España 2,2% y 1,9% respectivamente.
En cuanto a Reino Unido, cuya economía se enfrenta a la incertidumbre generada por el Brexit, la OCDE reforzó sus previsiones, pasando de 0,8% a 1,2% para este año.
En cuanto a las economías latinoamericanas, OCDE prevé que Brasil crezca un 1,4% en 2019, México un 1,6%, Chile y Colombia un 3,4%.
(FIN) AFP/JCC
Más en Andina:
China apoya a Huawei para que tome medidas legales tras veto de Google https://t.co/nIO3H3kipm pic.twitter.com/Wilg2kftPF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 21, 2019
Publicado: 21/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril