¡Esplendor natural y cultural! Machu Picchu celebra su 44 efeméride como área protegida
Santuario histórico y parque arqueológico alberga una extraordinaria biodiversidad y formidables monumentos

Foto: internet/medios.
El Santuario Histórico de Machu Picchu celebra hoy su 44 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado, reafirmando su compromiso de conservación de una extraordinaria y singular diversidad de flora y fauna que se desarrolla en los ecosistemas andinos y amazónicos que están en permanente interacción.








Publicado: 8/1/2025
También alberga un conjunto de construcciones monumentales incas de alto valor histórico y cultural, entre las que destaca sobremanera la ciudadela de Machu Picchu, principal estandarte turístico peruano, patrimonio de la humanidad y maravilla del mundo.
Santuario Histórico de Machu Picchu
Creado el 8 de enero de 1981, el Santuario Histórico de Machu Picchu se localiza en el distrito de Machu Picchu, de la provincia cusqueña de Urubamba, y abarca una superficie de 32,302.58 hectáreas.

Es un área natural protegida de renombre internacional, muy conocida por la presencia de impresionantes complejos arqueológicos incas, sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural.

Sin embargo, el santuario presenta también un importante valor ambiental, con áreas boscosas, montañas escarpadas y picos nevados. Es una zona de interacción entre el dominio andino y el amazónico; y forma parte de una estrecha faja de transición entre ambos ecosistemas. Predomina el terreno de relieve abrupto y de laderas escarpadas.

Se encuentra en una zona de características geográficas excepcionales. En él se pueden encontrar desde cumbres nevadas por encima de los 6,000 metros sobre el nivel del mar, hasta la zona más húmeda y caliente del río Urubamba (que divide al santuario en dos, formando el cañón de Torontoy) por debajo de los 2,000 metros de altitud. Su fuerte gradiente, acrecentada por el complejo sistema de vientos que propicia, crea microclimas que son fuente de una gran diversidad biológica.

Presenta vegetación tropical en la parte baja del sector oeste, en la cuenca del río Acobamba. Es un ecosistema típico de la llamada ceja de selva, que toma este nombre porque constituye el último remanente de vegetación nativa en esta área montañosa, es el límite superior hasta donde llega la vegetación tropical en esta parte de los Andes. La ceja de selva presenta gran diversidad de especies de flora y fauna, que junto con los ecosistemas de montaña hacen de Machu Picchu un lugar muy especial.

A esta riqueza natural excepcional se le suma la incomparable joya arqueológica de la ciudadela, construida íntegramente en piedra por los incas en la cima de la montaña Machu Picchu. Esta fabulosa herencia monumental y ejemplo del avanzado conocimiento y desarrollo arquitectónico y de ingeniería inca fue declarado Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) por la Unesco en 1983 y una de las siete nuevas maravillas del mundo el 2007.

Además de la ciudadela inca, dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu existen numerosos sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural y de renombre mundial, como Inca Raq'ay, lntiwatana, Intipata, Choquesuysuy, Chachabamba, Wiñaywayna, Phuyupatamarca, Sayacmarka, Runkurraq'ay, Wayllabamba, Torontoy, Waynaq'ente, Machuqente, Q'ente, Qoriwayrachiwa, Pulpituyoc, Patallacta y Palccay.

Estos sitios y monumentos están asociados a complejos y sorprendentes sistemas de riego y de andenerías para cultivos y a caminos que los entrelazan, todo lo cual expresa el alto grado de desarrollo de los antiguos peruanos.
Lea también: [¿Irás a Machu Pichu el 2025? Ten en cuenta estos datos claves para una visita exitosa]
¿Cómo llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu?
El Santuario Histórico de Machu Picchu se encuentra a 110 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, a cuatro horas de viaje que combina traslado en bus y tren, hasta llegar al distrito de Machu Picchu Pueblo. Desde allí hay que recorrer otros 8.5 kilómetros, que pueden hacerse a pie en casi una hora o en bus en 20 minutos.

¿Qué actividades turísticas pueden realizarse?
El turismo de naturaleza y el cultural son las principales actividades que se desarrollan en Machu Picchu. Los amantes del excursionismo o trekking tienen la posibilidad de recorrer el Camino Inca para apreciar en todo su esplendor la fabulosa riqueza natural y cultural que alberga el Santuario Histórico de Machu Picchu.
(FIN) LZD
GRM
También en Andina:
¿Qué notables distinciones mundiales recibió la ciudadela inca en 2024? Conócelas aquí:
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2024
??https://t.co/hzi8yngKne pic.twitter.com/Qnf4Rp37aU
Publicado: 8/1/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas