Andina

Urge descolmatación de ríos de Lima para evitar posibles inundaciones

Defensoría del Pueblo pide a entidades involucradas actuar rápidamente

Reclaman trabajos de descolmatación de ríos de Lima para evitar inundaciones. Foto: ANDINA/Difusión

Reclaman trabajos de descolmatación de ríos de Lima para evitar inundaciones. Foto: ANDINA/Difusión

15:44 | Lima, oct. 6.

A pocos meses de iniciarse la temporada de lluvias en las zonas altoandinas, la Defensoría del Pueblo demandó la ejecución urgente de acciones de encauzamiento y descolmatación en los tres principales afluentes que cruzan Lima Metropolitana, a fin de evitar daños personales y materiales como los ocurridos en el 2017.

El pedido fue hecho luego que la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coordinación con diversas entidades, identificara 302 puntos críticos indudables a lo largo de 103 kilómetros de las cuencas bajas y medias de los ríos Chillón, Lurín y Rímac.
 
Según el estudio, los distritos que podrían verse más afectados serían Lurigancho – Chosica, Chaclacayo, Lurín, Cieneguilla y Pachacámac. 

Asimismo, se verían comprometidos Carabayllo, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Cercado de Lima y Carmen de la Legua Reynoso.
 
A través de un documento dirigido al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, la Defensoría del Pueblo recomendó brindar asistencia técnica a las autoridades de esos 14 municipios para una adecuada implementación de acciones de prevención y reducción de riesgos. 

Temporada de Lluvias

Además, se solicitó al Instituto Nacional de Defensa Civil asistir técnicamente respecto a las acciones de mitigación, preparación y financiamiento que provee el Fondo para el Desarrollo (Fondes).
 
Como parte de las recomendaciones, se solicitó también a la Municipalidad Metropolitana de Lima determinar las fechas de las intervenciones de encauzamiento y descolmatación en las zonas en las que se identificaron dichos puntos críticos.
 
Para ello, se exhortó a coordinar dichas intervenciones con el programa ‘Nuestras Ciudades’ del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, gobiernos locales y con el Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura,  a fin de proteger la vida de la población y su patrimonio.
 
Cabe señalar que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional registró 15, 858 personas damnificadas y 61,000 afectadas en Lima, como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero de 2017.
 
Más en Andina:


(FIN) NDP/ART

Publicado: 6/10/2019