Andina

Congreso: Comisión aprueba insistir en ingreso de docentes interinos a carrera magisterial

Norma fue observada por el Ejecutivo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:11 | Lima, feb. 14.

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó hoy el dictamen de insistencia de la Ley que promueve el ingreso a la carrera pública magisterial de los profesores nombrados interinamente que fueron retirados por aplicación de la Resolución de Secretaria General 2078-2014-MINEDU.

El dictamen se aprobó con 17 votos a favor, 4 votos en contra y 2 abstenciones durante la sesión extraordinaria de este miércoles.

Precisamente, la norma se había aprobado durante la sesión plenaria del 30 de noviembre del 2023 y su autógrafa de ley se envió al Ejecutivo el 5 de diciembre siguiente, siendo observada por este 16 días después.

De acuerdo con el congresista José Balcázar, presidente de la Comisión de Educación, “no se advierte fundamentos de mérito para considerar que el contenido de la autógrafa de ley incurra en afectaciones constitucionales y mucho menos esté afectando las normas vigentes del sector Educación”.

Manifestó que la iniciativa a favor de los docentes interinos no plantea alterar ni establecer el ingreso a la carrera pública magisterial de una manera arbitraria y que la misma "no contraviene el artículo 16, y el artículo 2, inciso 2, de la Constitución Política del Perú, pues la naturaleza de la presente es dar la igualdad de oportunidades laborales sin discriminaciones"


Participaron en el debate los congresistas Alex Paredes Gonzales (BMCN), Germán Tacuri Valdivia (BMCN), Jorge Marticorena Mendoza (PB), Edgard Tello Montes (BMCN) y Víctor Flores Ruiz (FP), quien solicitó mayor análisis por parte de la Comisión porque esta iniciativa “puede ser catalogada como anticonstitucional”.


Otros dictámenes


Previamente, se aprobó, también por mayoría, el dictamen de insistencia de otra norma observada por el Ejecutivo. Se trata de la autógrafa de la Ley que dispone el nombramiento extraordinario de los docentes contratados en los institutos y escuelas de Educación Superior tecnológicos, artísticos, de folklore, de música y pedagógicos públicos, a fin de fortalecer la carrera pública del docente. La propuesta obtuvo 20 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones.

Su objeto es autorizar “al Ministerio de Educación, de manera extraordinaria, para realizar en los años 2023 y 2024 el nombramiento de los docentes contratados de los institutos y escuelas de educación superior tecnológicos, artísticos, de folklore, de música y pedagógicos públicos, en las plazas orgánicas vacantes”. Para este nombramiento, los docentes deben acreditar ciertos requisitos.

Del mismo modo, el grupo de trabajo aprobó por mayoría, y con cargo a redacción, el dictamen de insistencia recaído en la autógrafa que modifica la Ley 28983, Ley de igualdad entre mujeres y hombres para precisar el uso del lenguaje inclusivo, también observada por el Ejecutivo. Esta última obtuvo 19 votos a favor, 2 votos en contra y cero abstenciones.

(FIN) NDP/MRCA/JCR
JRA

Más en Andina:

Publicado: 14/2/2024