Minam: el OEFA reanudará el cobro de multas ambientales
Anunció ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reanudará este mes el cobro de multas ambientales, anunció el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez.
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Rubén Ramírez Mateo, anunció hoy que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reanudará este mes la exigibilidad del pago de multas aplicadas por infracciones a la legislación y a los compromisos ambientales establecidos en los compromisos de gestión ambiental.

Publicado: 13/8/2021
Sostuvo que esta disposición se realiza al haberse vencido el plazo establecido en la Resolución de Consejo Directivo 0007-2021-CD/OEFA, emitida en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1500, que suspendió el pago de multas ambientales.
Esta disposición fue anunciada por el presidente Pedro Castillo en su Mensaje a la Nación en el marco de la asunción del mando presidencial de “eliminar las trabas que impiden el cobro de las infracciones ambientales y crear instrumentos estratégicos para la gestión moderna de los recursos ambientales como el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el de Metales Pesados, Metaloides y Sustancias Químicas Tóxicas, entre otros”.

El Minam precisó que el Decreto Legislativo 1500, que autorizó al OEFA a regular el procedimiento de fraccionamiento y aplazamiento de las multas impuestas, se dictó en el contexto de la crisis sanitaria y para que las empresas puedan orientar sus recursos y esfuerzos en la ejecución de los proyectos de inversión. Bajo ese marco, el OEFA aprobó el respectivo procedimiento con Resolución de Consejo Directivo 0007-2021-CD/OEFA.
Por otro lado, el Minam indicó que los recursos recaudados por el OEFA, como consecuencia de las multas impuestas, son destinados para financiar las actividades de fiscalización ambiental que permitirán garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, en el marco de lo establecido en la Ley 29325.
Por último, el Ministerio del Ambiente resaltó que dicho sector impulsa las mejores prácticas ambientales para garantizar el bienestar de las personas y de los sectores más vulnerables, bajo un enfoque preventivo, siendo los mecanismos de control y sanción ambiental necesarios para asegurar el cumplimiento de los principios de responsabilidad ambiental y de internalización de costos. "Todo ello para contribuir al tránsito del país hacia una economía baja en carbono, así como para contribuir a la reactivación de la economía con un contenido ambiental y climáticamente responsable", subrayó.
Más en Andina:
El @MinemPeru inicia diálogo con sindicatos de Shougang y autoridades de Marcona https://t.co/GIC2dMJvKH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2021
Ministro Iván Merino recibió a representantes de sindicatos y autoridades regionales pic.twitter.com/vxZQBNd3y1
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 13/8/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Luis Advíncula: ¿Cuál será el futuro del Rayo tras recibir una oferta del Sao Paulo?
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar