Lambayeque declara ‘guerra frontal’ preventiva a la segunda ola del covid-19
Hay que preocuparnos no por las camas UCI sino por reforzar el primer nivel de atención, exhorta gobernador Lozano

Gobernador regional Anselmo Lozano se reúne con autoridades de Lambayeque para afinar estrategia contra el covid-19.
Una “guerra frontal” contra el covid-19 en la etapa preventiva, para evitar más contagios en la segunda ola de la pandemia en Lambayeque, anunció hoy el gobernador regional Anselmo Lozano Centurión.
Publicado: 12/1/2021
La autoridad lambayecana se pronunció sobre las acciones en salud que adoptará su gestión en la reunión de trabajo que sostuvo con los gerentes regionales para evaluar la marcha administrativa de la región.
Lozano dijo que mañana se reunirá con los médicos de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y EsSalud para analizar el avance del covid-19 y las acciones que se tomarán en conjunto para afrontar la crisis sanitaria.
Fase preventiva
La salud es un problema que se enfrentará en el primer nivel y no pasa por la preocupación de tener más camas UCI o ventiladores mecánicos, puesto que en esa etapa solo se salvan entre 1 % y 2 % de los pacientes, sino que es necesario reforzar la fase preventiva, enfatizó.
El gobernador señaló que el Hospital Regional de Lambayeque cuenta con la planta de oxígeno medicinal más grande de Sudamérica y próximamente los hospitales Belén y Ferreñafe tendrán lo propio, a fines de enero o inicios de febrero, por lo que el excedente será para el stock de los centros de salud.
Precisó que los pacientes, con los primeros síntomas, deben acudir al centro de salud más cercano para controlar la enfermedad en el primer nivel de atención, con lo que se evita llegar a la hospitalización.
En ese sentido, los 182 centros de salud contarán con un stock de oxígeno y pulsioxímetros para medir la saturación de oxígeno en los pacientes. Indicó que de no tomarse las medidas preventivas se lamentarán más muertes en la región.
[Lea también: Primer nivel de salud garantiza atención a pacientes covid-19 en etapa inicial en Arequipa]
Más en Andina:
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) otorgarán seguridad y soporte en el transporte de la vacuna contra el #Covid_19 que adquirió nuestro país, informó la ministra Nuria Esparch, titular de @MindefPeru https://t.co/pOMKgAbqD1 pic.twitter.com/6k8uRuzbxy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2021
(FIN) SDC/CCH
Publicado: 12/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque: entra en funcionamiento planta generadora de oxígeno en hospital regional
-
Lambayeque: gobierno regional reconoce a 7 mercados saludables frente al covid-19
-
Covid-19: brigadas de EsSalud refuerzan barrido casa por casa en Lambayeque
-
Lambayeque: inician atención de menores contaminados con arsénico en Pacora
-
Red Asistencial Lambayeque de EsSalud refuerza plan de contingencia contra el dengue
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú