IGP instala cuatro estaciones GPS de alta precisión alrededor del volcán Ubinas
Para determinar posibles deformaciones del edificio volcánico ante ascenso de fluidos magmáticos

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) inició hoy los trabajos de instalación de cuatro estaciones GPS adicionales de doble frecuencia alrededor del volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, para proporcionar datos de alta precisión que permitan identificar y cuantificar posibles deformaciones en el volcán ante el ascenso de fluidos magmáticos.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) inició hoy los trabajos de instalación de cuatro estaciones GPS adicionales de doble frecuencia alrededor del volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, para proporcionar datos de alta precisión que permitan identificar y cuantificar posibles deformaciones en el volcán ante el ascenso de fluidos magmáticos.



Publicado: 26/7/2019
De esta manera se refuerza la Red Sísmica Nacional desplegadas sobre y en los alrededores de dicho macizo, cuyas estaciones sísmicas transmitieron en tiempo real los datos que permitieron advertir con anticipación, el 18 de junio último, el actual proceso eruptivo del volcán Ubinas.
“Son seis las estaciones de la Red Sísmica Nacional que vigilan desde 2006 la actividad del volcán Ubinas, además de dos cámaras científicas que capturan imágenes del macizo cada treinta segundos. Hemos venido monitoreando la deformación del Ubinas mediante una estación GPS y dos inclinómetros; sin embargo, estamos instalando cuatro estaciones GPS adicionales para obtener mediciones de todo el edificio volcánico”, precisa Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

Y es que la instrumentación instalada por los profesionales del IGP permitirá conocer variaciones milimétricas que puedan ocurrir en el volcán como resultado de la influencia de fluidos magmáticos en profundidad.
“La inyección de magma puede generar en algunos volcanes el desplazamiento de la superficie en el orden de milímetros. Los datos de GPS vienen siendo correlacionados con los datos sísmicos y de imágenes de radar por satélite que son analizados en tiempo real por el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), a fin de dar pronósticos más acertados”, describe Juan Carlos Villegas, investigador científico del IGP.

Situación actual del ubinas
Este último miércoles en horas de la noche, el Cenvul emitió el reporte N.º 019-2019 sobre la actividad eruptiva del Ubinas, en el cual destaca el incremento del número de sismos asociados al posible ascenso de magma y la consecuente acumulación de energía. “En este nuevo escenario, se esperaría la ocurrencia de importante actividad explosiva en las próximas horas o días”, indica el documento oficial.

Tavera acota que el monitoreo de la actual erupción del Ubinas se realiza las 24 horas del día, y que la nueva instrumentación instalada contribuirá notablemente a conocer mejor el comportamiento dinámico del volcán Ubinas y su evolución.
También lea:
“Los reportes y alertas emitidos desde el Cenvul, que son entregados al Instituto Nacional de Defensa Civil, Gobierno Regional de Moquegua y Arequipa, así como a las demás instituciones del Sinagerd, contienen información basada en el análisis de datos sísmicos, geodésicos, satelitales y visuales en tiempo real. Los nuevos datos que recibiremos permitirán seguir generando productos de calidad con información a detalle sobre el estado del Ubinas”, finalizó.
Dato:
Para el monitoreo de la dispersión de las partículas expulsadas por el volcán (ceniza, lapilli), el IGP trabaja articuladamente con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ambas instituciones adscritas al Ministerio del Ambiente (Minam). Las actualizaciones que se publican cada seis y doce horas sobre la evolución de la erupción contienen también el pronóstico de dispersión de cenizas y las posibles áreas afectadas.
Más en Andina:
Digesa monitorea la calidad del aire por la actividad eruptiva del volcán Ubinas https://t.co/2RSmDc9gnn pic.twitter.com/bZe8q1MXAJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 26, 2019
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 26/7/2019
Las más leídas
-
Sorprendente hallazgo en Amazonas: descubren 2 cabezas clavas y 200 estructuras en Ollape
-
Ica: condenan a pescador por acto de crueldad contra lobo marino fino [video]
-
Normas Legales: nombran comandante general de la Marina de Guerra del Perú
-
Nuevos hallazgos en Puémape ponen en valor rol que cumplió este templo en el antiguo Perú
-
Arequipa: la Fiesta de la Chicha vuelve este año a la Plaza de Armas de la ciudad blanca
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 5 de agosto del 2025
-
Fondo Mivivienda coloca créditos con tasas de interés entre 8% y 10% [Entrevista]
-
Presidenta inicia viaje a Japón a fin de abrir oportunidades de inversión y cooperación
-
Copa Panamericana de Vóley: Así fue el triunfazo de Perú ante México
-
Canciller Schialer: "No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano"