Coronavirus: Minsa entregará hospital temporal a Áncash la próxima semana
En tan solo 13 días se levantó la infraestructura, donde se habilitarán 100 camas, precisa el Pronis

Se ampliará la oferta hospitalaria para tratar a los pacientes covid-19 en la región Áncash. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El Ministerio de Salud (Minsa), por medio del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entregará la próxima semana a la región Áncash el nuevo ambiente de hospitalización temporal Hospital Regional Eleazar Guzmán, con 100 camas para los pacientes diagnosticados con coronavirus.

Publicado: 25/6/2020
El Ministerio de Salud (Minsa), por medio del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entregará la próxima semana a la región Áncash el nuevo ambiente de hospitalización temporal Hospital Regional Eleazar Guzmán, con 100 camas para los pacientes diagnosticados con coronavirus.
Un equipo técnico del Pronis supervisó desde un inicio (3 de junio) la instalación de este nuevo hospital temporal. En tan solo 13 días se terminó de levantar la infraestructura y durante los siguientes días se evaluó y dio la conformidad.
“Estamos en pleno proceso del equipamiento médico necesario para combatir esta enfermedad y el gobierno regional está terminando las obras complementarias”, refirió el coordinador regional del Pronis, Fredy Jordán Medina.
El funcionario del sector Salud también sostuvo que este nuevo ambiente de hospitalización temporal contará con presión negativa, climatización, equipo de rayos X, equipo de ecografía, entre otros que permitan asegurar la salud del paciente y el profesional sanitario.
Estas 100 camas de hospitalización en Chimbote forman parte del compromiso del presidente de la República, Martín Vizcarra, encargado al Pronis del Minsa, para aumentar la oferta hospitalaria. En total serán 746 camas adicionales en cinco regiones (Áncash, Arequipa, Cusco, Piura y Ucayali) que se sumarán, en los próximos días, a la lucha contra el covid-19.
“Una mayor capacidad de atención en hospitalización permitirá que menos pacientes lleguen a una unidad de cuidados intensivos”, ha expresado el presidente Martín Vizcarra.
Además, dijo que en un inicio, para combatir la pandemia, los hospitales hicieron un esfuerzo para ampliar su capacidad y como llegaron a su límite se tuvo que empezar a construir nuevas infraestructuras.
También lea:
Asimismo, destacó que como Gobierno se están aumentando 320 camas (200 en Chimbote y 120 en Huaraz) de hospitalización para la región Áncash.
El Jefe del Estado estuvo hoy en Chimbote junto al ministro de Salud, Víctor Zamora, para supervisar el incremento de la capacidad hospitalaria en la lucha contra el covid-19.

Más en Andina:
Investigación identifica cinco variedades del emblemático árbol de la quina en Lambayeque https://t.co/LJ13pPS81k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2020
Estudio halló especies en bosques del distrito altoandino de Kañaris y ahora promueven su regeneración natural pic.twitter.com/PXW4SndipA
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 25/6/2020
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo