Conoce los pasos para obtener fácilmente abono natural en tu casa
Puedes utilizar la cascara del huevo, residuos de frutas, restos de café e infusiones

Conoce los pasos para obtener fácilmente abono natural en tu casa. Foto: ANDINA/Difusión.
Realizar compostaje es muy sencillo y los puedes hacer en tu propia casa. Este es un proceso natural a través del cual se aprovechan los residuos de cocina y del jardín para obtener un abono natural, útil para la agricultura y jardinería, y sin dañar el entorno ambiental.

Publicado: 12/3/2019
Según los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam), entre los productos que pueden ser utilizados para el compostaje se encuentran: la cascara del huevo, residuos de frutas y verduras frescas, restos de café e infusiones; y las flores, ramas y hojas secas y verdes.

Para esto no se requiere de una infraestructura compleja. Se puede hacer en casa, ya sea en un espacio del jardín sobre el suelo y/o en una maceta ecológica que puede ser hecha de un balde acondicionado para este efecto.
Si se trabaja sobre el suelo del jardín, se mezclan los residuos (formando un montículo) en un recipiente (balde u otro) con tapa, donde ocurrirá la descomposición de la materia orgánica. Por debajo debe tener contacto con la tierra.
Lo primero que debes tener en cuenta es la implementación de las macetas ecológicas, para lo cual se pueden usar baldes con tapa, cuya capacidad mínima sea de cuatro litros, donde serán colocados los residuos orgánicos.
Una vez que se tenga habilitada la compostera casera, se deberá seguir el siguiente proceso:
1°.- Limpiar bien el balde o recipiente elegido, realizar varios agujeros en la parte inferior y superior (tapa) del recipiente, para procurar una oxigenación adecuada.
2°.- Los residuos orgánicos serán colocados en los baldes, previa colocación de cualquier residuo orgánico como de papel, cartón, aserrín, residuos de grass y/o jardines (residuos secos). Esto ayudará a que el nivel de descomposición sea adecuado.
3°.- El balde de la compostera deberá ser regado y volteado (de abajo hacia arriba) unas 3 veces a la semana, para oxigenar la mezcla.
4°.- Una vez lleno el balde con los residuos orgánicos, debe continuarse con el riego y el volteo por un periodo de 45 días. Luego se obtendrá un compost que servirá para mejorar la calidad de la tierra de cultivo.
El compost podrá ser utilizado como fertilizante orgánico para árboles, plantas, huertos, jardines y/ o macetas.
En casa yo reciclo
Esta acción forma parte de la campaña nacional "En casa yo reciclo" del Minam, con la cual se busca educar y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la conservación ambiental.
Los lugares de acopio de residuos reciclables podrán ser ubicados fácilmente a través de la app de la campaña, la cual se encuentra disponible en Google Play y la App Store.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru realiza el primer Programa de Formación de Tutores en Lima https://t.co/k8AMizqToI pic.twitter.com/FgCLgPPtl2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 12/3/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google