OIT reconoce a Perú por impulsar la igualdad salarial y el trabajo sin acoso
Viceministro de Trabajo participa en reunión del Consejo de Administración de la OIT

El viceministro Manuel Vásquez, en representación del Estado peruano, participa en la 332.ª Reunión del Consejo de Administración de la OIT, Cortesía.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) saludó la decisión del Gobierno peruano, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, de implementar el reglamento de la ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres y de impulsar la campaña Trabaja sin Acoso, informó el viceministro de Trabajo, Manuel Vásquez, desde Ginebra, Suiza.
Publicado: 19/3/2018
Indicó que la directora de Normas Internacionales de la OIT, Corinne Varhga, reconoció la gestión del ministro Javier Barreda por impulsar la igualdad salarial en el país e instalar un módulo en el MTPE para ayudar a las víctimas de acoso sexual laboral.
“Vargha ha quedado gratamente sorprendida con la iniciativa del módulo Trabaja sin Acoso instalado en la sede central del ministerio e indicó que la OIT difundirá esta herramienta en sus próximos eventos en Lima y New York”, señaló Manuel Vásquez.
Además, manifestó que la representante del organismo internacional está a la expectativa de los avances en el diálogo sociolaboral entre trabajadores, empleadores y el Ejecutivo.
El viceministro Manuel Vásquez, en representación del Estado peruano, participa en la 332.ª Reunión del Consejo de Administración de la OIT, que se desarrolla en Ginebra, del cual Perú ejerce la vicepresidencia y es miembro titular.
Durante su discurso, Vásquez expresó el compromiso del Perú por superar sus desafíos en materia de trabajo decente y de contribuir con su experiencia al avance de la protección de este derecho fundamental en el mundo.
Asimismo, resaltó la labor del MTPE para atender con sus servicios a mujeres y grupos vulnerables mediante el Plan Sectorial de Igualdad y No Discriminación en el Empleo, por el desarrollo del Sistema de Registro de Trabajo Infantil y la aprobación de la Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021.
Más en Andina:
El 80.1% de los hogares del área rural cuentan con energía eléctrica https://t.co/EsxRDoY1wt pic.twitter.com/rVi4mXOtqF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 19/3/2018
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen